Realizan actividad de denuncia y rechazo a la criminalización de periodistas en Guatemala.
OTRAS NOTICIAS: Captan momento en que vehículos chocan en la RN14 (video)
Este 5 de mayo a partir de las 19:00 horas, se realizó una acción pública de denuncia y rechazo de periodistas llamada "Aquí callan la verdad", frente a la Torre de Tribunales.
La actividad fue organizada por Amnistía Internacional, Red Rompe el Miedo Guatemala, No Nos Callarán y la Red Centroamericana de periodistas.
Proyectan historias de 25 periodistas afectados, criminalizados y exiliados del país. Video: @WilderLSoy502 @soy_502 pic.twitter.com/eDRmHmhBJH
— Verónica Gamboa (@VeronicaGSoy502) May 6, 2025
Con la misma buscan mostrar su descontento por la persecución desde el ámbito penal, en contra de varios periodistas guatemaltecos, en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa.

TE PUEDE INTERESAR: Cardenales electores ya están en Roma para elegir al nuevo papa
Periodistas criminalizados
Según denunciaron, más de 70 periodistas guatemaltecos han sido perseguidos y criminalizados en Guatemala.
Además, indicaron que se está utilizando el derecho penal y al Ministerio Público, en complicidad con algunos jueces y magistrados para perseguir periodistas.
También que más de 20 periodistas se encuentran en el exilio. Mientras otros se encuentran presos, tal como ocurrió con José Rubén Zamora.

Piden que cese la persecución en contra del periodismo de Guatemala y que se tengan condiciones dignas para realizar el trabajo, pero sobre todo seguridad y libertad.
Durante la actividad se proyectaron 25 historias de periodistas que han sido atacados, criminalizados, perseguidos, exiliados y encarcelados.
Realizan acción pública de denuncia y rechazo de periodistas llamada "Aquí callan la verdad", frente a la Torre de Tribunales. Video: @WilderLSoy502 @soy_502 pic.twitter.com/apFxou080t
— Verónica Gamboa (@VeronicaGSoy502) May 6, 2025