Especialista advierte sobre la lumbalgia, mal silencioso que afecta a millones
TE PUEDE INTERESAR: Hipertensión, una amenaza creciente entre jóvenes
El dolor de espalda baja, conocido médicamente como lumbalgia, se ha convertido en uno de los principales motivos de consulta médica a nivel mundial, advierte el neurocirujano quetzalteco Álvaro Sacalxot, especialista en columna con formación en México y Barcelona.
"Es una dolencia común, pero no por eso debe subestimarse", señaló. Según su experiencia clínica, entre el 80 y 90 por ciento de las personas sufrirán dolor de espalda en algún momento de sus vidas. En la mayoría de los casos, la causa está relacionada con malas posturas, esfuerzos físicos mal ejecutados o el uso prolongado de dispositivos móviles en posiciones inadecuadas.

Aunque la mayor parte de sus pacientes pertenecen a la edad media o tercera edad, el especialista subraya que los casos en personas jóvenes están creciendo rápidamente. "El cuerpo avisa, pero muchas veces no lo escuchamos", comentó.

¿Cuándo encender las alarmas?
El galeno explicó que un dolor ocasional puede tratarse con reposo o medicamentos básicos, pero si el malestar se repite frecuentemente, por ejemplo, una vez al mes, o ya no responde a analgésicos o relajantes musculares, es momento de buscar ayuda profesional. "Eso podría indicar una hernia discal u otra afección más seria", advirtió.
Consejos
- Además del tratamiento médico, el especialista enfatiza la importancia de la prevención y la adopción de buenos hábitos en la vida diaria para mantener una espalda sana. Estos son algunos de sus consejos:
- Evita forzar el cuello al usar el celular: no inclines la cabeza hacia abajo; en su lugar, sostén el dispositivo a la altura de los ojos para reducir la tensión en la columna cervical.
- Cuida tu postura al sentarte: asegúrate de que los pies toquen el suelo, las rodillas formen un ángulo de 90 grados y la espalda esté recta y apoyada en el respaldo.
- Levanta objetos de forma segura: Nunca dobles la espalda; flexiona las rodillas y mantén el objeto cerca del cuerpo al levantarlo.
- Haz ejercicio con regularidad: Prioriza actividades que fortalezcan la zona media y ayuden a estirar la columna vertebral.
- Realiza pausas activas durante el trabajo: Si pasas muchas horas sentado, levántate al menos una vez cada hora, camina unos minutos y haz estiramientos suaves.
- Duerme bien: Invierte en una almohada y colchón de calidad, ya que un buen descanso es clave para la salud de la columna.
Finalmente, el especialista hizo un llamado a la prevención y al autocuidado. "Escuchemos nuestro cuerpo; el dolor no debe ser considerado normal", indicó y subrayó que ignorar las molestias solo retrasa un tratamiento adecuado y empeora la condición.
Tómalo en cuenta
- La columna vertebral cumple funciones esenciales para el cuerpo humano, como proporcionar el soporte necesario para mantenernos erguidos y en movimiento, y protege estructuras vitales como la médula espinal y los nervios periféricos.
- Uno de los padecimientos más comunes relacionados con esta estructura es la ciática, una causa frecuente de consulta médica. Este dolor se caracteriza por no responder bien a tratamientos convencionales y, por lo general, se acompaña de síntomas como adormecimiento, calambres y pérdida de fuerza en una pierna.
- La ciática suele estar relacionada con una hernia discal en la región lumbar. Cuando la hernia se localiza en la columna cervical, los síntomas son similares, pero se presentan en los brazos o manos, afectando también la fuerza y sensibilidad en esas extremidades.
