El Ministerio de Educación prioriza las acciones en beneficio de la niñez, adolescencia y juventud del país.
TE PUEDE INTERESAR: Ministerio de Educación sanciona a maestros y mantiene mesas de diálogo
El Ministerio de Educación (Mineduc) emitió una postura oficial tras la reciente resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC), que rechazó la solicitud de suspensión provisional presentada por la Procuraduría General de la Nación (PGN) contra varios artículos del actual Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo.
Este acuerdo fue firmado entre la cartera educativa y el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG).

A la espera de la audiencia programada por la Corte, el Mineduc se prepara para exponer ante el pleno de magistrados los fundamentos legales que respaldan la acción de inconstitucionalidad impulsada por la PGN.
En su pronunciamiento, el Ministerio subrayó la importancia de recuperar la conducción institucional de la política educativa como parte esencial del proceso de transformación del sistema público de enseñanza.
Además, enfatizó que esta iniciativa es una de las prioridades de la actual administración liderada por el presidente Bernardo Arévalo y la ministra Anabella Giracca.
Finalmente, el Mineduc reiteró su compromiso con la mejora del sistema educativo y aseguró que continuará informando de forma transparente a la ciudadanía y a la comunidad educativa a través de sus canales oficiales, con énfasis en las acciones en beneficio de la niñez, adolescencia y juventud del país.

