Principales Indicadores Económicos

Lo que le dejó la Copa Oro a Guatemala y lo que viene

  • Con información de Rudy Martínez / Colaborador
03 de julio de 2025, 15:12
Selección Nacional
Guatemala hizo historia en la Copa Oro 2025. (Foto: AFP)

Guatemala hizo historia en la Copa Oro 2025. (Foto: AFP)

La Selección de Guatemala firmó su mejor presentación en una Copa Oro al ser semifinalista de la edición 2025, gracias a un puñado de futbolistas que dejaron todo en la cancha y le devolvieron la confianza a los miles de aficionados al futbol nacional.

MÁS FÚTBOL: La Federación de Futbol toma drástica decisión contra Xinabajul

Aunque, desde hace años no existe la figura de forma oficial, la Bicolor concluyó en el tercer lugar de la competición de selecciones más importante de la región por mejor diferencia de goles sobre Honduras. Estados Unidos y México disputarán la gran final.

 

 

Aspectos a destacar de Guatemala en la Copa Oro 2025:

Consolidación del proyecto: Tres años y medio de proceso a cargo del técnico mexicano Luis Fernando Tena alcanzaron su nivel más alto en cuanto a nivel de juego y resultados, una combinación clave en los proyectos futbolísticos. Los jugadores creen en el cuerpo técnico y eso es clave para el futuro.

Respeto y admiración regional: Guatemala volvió a figurar en un torneo regional. Ahora ya no solo participó, también compitió y preocupó a los rivales. Se ganó el respeto a base de buen futbol y genera expectativas positivas de cara a a la eliminatoria mundialista. Es candidata a optar por el boleto.

 

 

Un equipo competente: La unión de grupo, la buena integración de los legionarios, que todo el plantel caminara al mismo objetivo se afianzó y se consolidó durante la Copa Oro 2025. Cada vez más el grupo se convence de su calidad, su capacidad y que puede lograr más de lo que se puede imaginar.

Ratificación de los experimentados: Fue un buen torneo para Nicholas Hagen (más allá de la lesión), para Nicolás Samayoa, Aaron Herrera, José Morales, Óscar Santis, Darwin Lom, entre otros. Suman experiencia y crecimiento.

 

 

Graduación de los nuevos rostros: Puede ser un torneo bisagra para la carrera de jugadores como Kenderson Navarro, Jonathan franco, Rudy Muñoz y Olger Escobar, quienes demostraron estar a la altura de las circunstancias en un torneo de alto nivel.

Lo que se viene

Vuelta a la página y ahora se viene la mayor prueba para Guatemala: la eliminatoria rumbo al Mundial 2026.

La Bicolor integra el Grupo A junto a Panamá, El Salvador y Surinam. Después de 6 partidos, todos contra todos, tres de local y tres de visita, solo el primer lugar obtendrá el boleto directo al Mundial.

Guatemala fija el objetivo en hacer el sueño mundialista realidad. Debutará ante El Salvador en casa a inicios de septiembre.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar