No es una isla, pero así se le ha llamado a todos los residuos de basura que se localizan en el Océano Pacífico, y que según una nueva investigación es tres veces más grande que Francia y Perú.
El estudio, publicado en la revista Nature, revela que esta área de residuos que se expande por un 1.6 millones de kilómetros cuadrados, lo que significa casi tres veces el tamaño de Francia. Se estima que contiene cerca de 80 mil toneladas de plástico. Esta cifra es 16 veces más alta de lo reportado anteriormente.
- TE PUEDE INTERESAR
Un lugar específico dentro de esta área tiene, además, la mayor concentración de plástico jamás registrada.
"La concentración de plástico está aumentando. Creo que la situación está empeorando", señaló Laurent Lebreton, autor principal del estudio de The Ocean Cleanup Foundation en Deltf, Holanda.

"Esto pone de manifiesto la urgencia de tomar medidas para detener la llegada de plásticos al océano y para limpiar el desastre existente".
La basura se acumula en todos los océanos, pero la mancha más grande es la que está en el Pacífico, entre Hawái y California.
Esta área de basura es descrita a menudo como una masa o una isla, aunque en realidad es una zona con una gran concentración de plástico que aumenta a medida que uno se aproxima a su centro.
- AQUÍ TE LO CONTAMOS
Cantidad "impactante"
Los investigadores utilizaron botes y aviones para mapear esta zona en el norte del Océano Pacífico, donde las corrientes rotativas y los vientos hacen que converjan los desechos marinos, incluyendo el plástico, las algas y el plancton.

El trabajo, que se realizó a lo largo de tres años, mostró que la contaminación por plástico está "aumentando exponencialmente y a un ritmo más veloz que el agua circundante", dijo el equipo internacional de investigadores.
Los microplásticos representan el 8% del total de la masa de plástico flotante.
De los 1.8 billones de trocitos de plástico, algunos son más grandes que los microplásticos, incluidos pedazos de redes de pescar, juguetes e incluso un asiento de inodoro.

Erik van Sebille, de la Universidad de Utrecht, en Holanda, quien no participó en el estudio, dijo que la cantidad de basura hallada es "impactante... Si bien las estimaciones tienen un rango incierto, hablan de una cantidad de plástico abrumadora... Y también descubrieron que la isla se está moviendo más de que lo que se esperaba", señala el estudio.
Cambios en el uso
El uso de nuevos medios de medición aéreos y marítimos explican, en parte, por qué los nuevos estimados son más altos que en el pasado.

Lo que el estudio descubrió:
- Los plásticos constituyen el 99.9% de todos los residuos en esta parte del océano.
- Al menos el 46% de los plásticos son redes de pesca y más de tres cuartos de los plásticos eran pedazos de más de 5 centímetros, entre los que se incluyen plásticos duros, hojas plásticas y película de plástico.
- Aunque la mayoría de los residuos estaban desmenuzados en fragmentos, observaron un número reducido de objetos: contenedores, botellas, tapas, cintas de empaque, sogas y redes de pesca.
- En 50 objetos pudo leerse la fecha de producción: uno era de 1977, siete de los años 80, 17 de los 90, 24 de la década de 2000 y uno de 2010.
- Solo cierto tipo de basura era lo suficientemente gruesa como para flotar y permaneció en el lugar, como por ejemplo plásticos comunes como el polietileno y el polipropileno, que se usan en los empaques.
- NO DEJES DE LEER
* Con información de El Comercio