Se reportan tres fallecidos en China y heridos en Kazajistán tras un sismo.
OTRAS NOTICIAS: Ataque a mercado en Ucrania deja más de 20 fallecidos y varios heridos
Tres personas fallecieron y cinco resultaron heridas el martes 22 de enero en China por un sismo de magnitud 7,0 que causó también decenas de heridos en Kazajistán.
Fuerte #sismo magnitud 7.2 sacude la frontera entre China y Kirguistán. #earthquake pic.twitter.com/s4oVjv8Byt
— Centinela35 (@Centinela_35) January 22, 2024
El terremoto, registrado poco después de las 02:00 horas a 13 kilómetros de profundidad, tuvo su epicentro en la región china de Xinjiang a 140 kilómetros de la ciudad de Aksu.
| Las fuerzas de rescate se apresuraron al epicentro después de que un terremoto magnitud 7,1 sacudiera Wushi en Xinjiang en China.
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) January 23, 2024
A la zona afectada se han asignado materiales de socorro, como ropa resistente al frío, camas plegables y calentadores.
pic.twitter.com/WRmX3u0CaZ
Tres personas murieron y cinco resultaron heridas en China, indicó el canal estatal CCTV.
Las autoridades enviaron a un equipo al lugar del epicentro y unas 800 personas estaban listas para emprender tareas de rescate, informó la agencia estatal china Xinhua.
Un total de 47 edificios colapsaron y otros 78 resultaron dañados, según autoridades locales.
Cao Yanglong, que se encontraba en Aksu en un viaje de negocios, relató a Xinhua como en su habitación, en el piso 21 de un hotel, sintió como si lo "estuvieran sacudiendo" para sacarlo de la cama.
En Almaty, la mayor ciudad de Kazajistán con 2 millones de habitantes, "44 personas pidieron asistencia médica por heridas", indicó el ministerio de Salud.
Imágenes divulgadas en los medios de comunicación locales mostraron a los residentes de Almaty en las calles en plena noche tras el sismo, a pesar de temperaturas por debajo de los diez grados bajo cero.
Otros videos muestran grandes atascos en las afueras de esta ciudad, que ya fue devastada tres veces a finales del siglo XIX y principios del XX.
El terremoto de 7.0 en Kirguistán captado en cámara. Se han registrado múltiples réplicas desde entonces. #earthquake #sismo
— Centinela35 (@Centinela_35) January 22, 2024
@noahwarpress pic.twitter.com/xii5tCSgAN
A pesar de ello, las autoridades de este país centroasiático aseguraron que no hicieron sonar las sirenas para advertir a la población de que se protegiera porque sólo habría "creado más disturbios".
El martes por la mañana, la agencia sismológica kazaja informó de dos nuevos temblores de magnitud 5.2 y 5.3 hacia las 10:00 horas en la misma zona.
Réplicas
El sismo se sintió también en Kirguistán, aunque según el ministerio de Situaciones de Emergencia no se reportaron víctimas ni daños.
Los residentes de la ciudad de Almatý, en Kazajistán salen a las calles tras el fuerte #sismo de 7.0 que sacudió Kirguistán, cerca de la frontera con China. #earthquake
— Centinela35 (@Centinela_35) January 22, 2024
@zakon_kz pic.twitter.com/8xqR62E9pU
En Biskek, la capital, el sismo hizo temblar las paredes y la gente huyó de sus casas para refugiarse en la calle, según un periodista de la AFP.
Las televisiones de Nueva Delhi también informaron de fuertes temblores en la capital india, situada a unos 1,400 kilómetros de distancia.
Poco después, se registraron tres réplicas en la región, con magnitudes de 5.5, 5.1 y 5.0, señaló USGS.
"Es probable que hayan daños significativos y la catástrofe es potencialmente generalizada", dijo USGS en su primer informe.
Este sismo tiene lugar un día después de que un corrimiento de tierras sepultara a decenas de personas y causara al menos ocho muertos en el suroeste de China.
En diciembre, un terremoto en el noroeste del país causó 148 muertos y miles de desplazados en la provincia de Gansu, donde las gélidas temperaturas dificultaron las operaciones de rescate.
Fue el sismo más mortífero registrado en China desde 2014, cuando más de 600 personas perdieron la vida en la provincia de Yunnan, en el suroeste del país.