Autoridades de Gobierno informaron por qué fueron despejados los alrededores del Palacio Nacional, donde varios maestros instalaron champas desde mayo pasado.
OTRAS NOTICIAS: Altercado entre diputados y Joviel Acevedo durante citación (video)
Tres días después de que un grupo de maestros fue retirado de los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura, donde permanecían desde el pasado 26 de mayo, autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob) y de la Policía Nacional Civil (PNC) aclararon que lo ocurrido no fue un desalojo, sino una "liberación de rutas y espacios públicos".
El tema se abordó durante una citación convocada por el diputado Julio Marroquín, del bloque Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
El legislador cuestionó "la forma en que se trató a los maestros y maestras" que han estado en paro laboral, por sus inconformidades con el aumento salarial que les otorgó el Gobierno, entre otros temas. Además, opinó que hubo ilegalidades, "porque no hubo orden de un juez" para el retiro de los docentes.

Defienden actuaciones
El subdirector de Operaciones de la PNC, Esvin Jacinto, indicó que todo lo actuado se enmarcó en protocolos establecidos y en resoluciones emitidas por la Corte de Constitucionalidad (CC) en 2023, respecto de garantizar el desbloqueo de rutas.
También se refirió a un convenio interinstitucional con la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS) que versa sobre los controles en los alrededores del Palacio.
Autoridades de la @PNCdeGuatemala explican el procedimiento que se utilizó para desalojar a maestros que acampaban en los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura pic.twitter.com/cHh6GvTX9d
— Karla Gutiérrez (@KarlaG_Soy502) July 18, 2025
Pese a ello, el parlamentario dijo que habría intención de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) de interponer una denuncia contra el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, por "el desalojo", debido a presuntas ilegalidades. Delegados de esa entidad presentes en la reunión dijeron no tener ninguna copia de una acción legal de ese tipo.
Según Marroquín, los mentores que están en paro tienen "una lucha legítima" y consideró que no estaban bloqueando el paso con las carpas que tenían instaladas.
El diputado Julio Marroquín dice que los maestros están mal pagados y "tienen una lucha legítima" pic.twitter.com/kH8iybYvM6
— Karla Gutiérrez (@KarlaG_Soy502) July 18, 2025
Hubo golpes y robos, dice Acevedo
Por su parte, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), Joviel Acevedo, afirmó que el retiro de los docentes de los alrededores del Palacio fue violento y acusó a agentes de la PNC de haber "golpeado y robado, hasta su ropa íntima y medicinas" a maestras que participan del paro laboral.
En ese marco, indicó que se han presentado por lo menos 14 denuncias para deducir responsabilidades en el tema.
Durante su intervención, Acevedo se dirigió directamente a Claudia Samayoa, una asesora del Mingob, a quien se habría delegado para el diálogo con los profesores, y la señaló de "traición", por supuestamente haber irrespetado acuerdos a los que habían llegado.
Hay denuncias por los golpes y "robos" que sufrieron algunas maestras, dice Joviel Acevedo pic.twitter.com/SAoD4jWYmx
— Karla Gutiérrez (@KarlaG_Soy502) July 18, 2025
El llamado de la PGN
Quien también se pronunció fue el titular de la Procuraduría General de la Nación (PGN), Julio Saavedra, y expresó que, aunque los maestros lo nieguen, sí ha habido bloqueos, porque "se estaba impidiendo el paso por aceras" y otros espacios de uso peatonal.
El funcionario también instó al líder magisterial "a cesar las medidas de hecho y la suspensión de clases". Además, le pidió no "despreciar la justicia del país" y acatar los amparos de la CC en los que se ha ordenado a los profesores regresar a sus escuelas.
El diputado Julio Marroquín opinó que los maestros no tenían un bloqueo en el lugar. Esto opinó el jefe de la @PGNguatemala, Julio Saavedra pic.twitter.com/QB8upNrqcy
— Karla Gutiérrez (@KarlaG_Soy502) July 18, 2025
Vienen cuatro caravanas
En respuesta, Acevedo indicó que se depondrán las acciones hasta que el Gobierno instale la mesa técnica que su gremio ha solicitado para "abordar una agenda nacional", que incluye la reducción del precio de la canasta básica, entre otros asuntos.
Producto de la reunión, se acordó hacer un primer acercamiento el próximo miércoles, pero eso no garantizaría que se retomen las clases. El secretario del STEG dijo que su participación en esa junta sería una "muestra de buena voluntad".
Asimismo, anunció el arribo de cuatro caravanas a la capital el lunes, para fortalecer a quienes permanecen en la Plaza de la Constitución.
El lunes llegarán a la capital cuatro caravanas de maestros, anuncia Acevedo pic.twitter.com/BtzCzGWDfh
— Karla Gutiérrez (@KarlaG_Soy502) July 18, 2025
"No se ha roto el diálogo"
Ante tales posturas, el viceministro de Educación Francisco Cabrera aseguró que el diálogo con el sindicato mayoritario del magisterio se ha mantenido y calificó de "falsos" los argumentos de Acevedo y sus compañeros, acerca de que "se les sacó" de las mesas establecidas.
De acuerdo con el funcionario, ha sido el líder sindical quien se ha ausentado de las reuniones.
El viceministro de Educación Francisco Cabrera asegura quw no se ha roto el diálogo para el pacto colectivo con el STEG, pero que Joviel Acevedo se ha ausentado pic.twitter.com/xucEwNdesn
— Karla Gutiérrez (@KarlaG_Soy502) July 18, 2025