Principales Indicadores Económicos

Estos son los fenómenos astronómicos de junio 2020

  • Por Erivan Campos
04 de junio de 2020, 13:32
"El Beso" parte de la exposición de Pinceladas Nocturnas del astrofotógrafo guatemalteco Sergio Montúfar Codoñer.

"El Beso" parte de la exposición de Pinceladas Nocturnas del astrofotógrafo guatemalteco Sergio Montúfar Codoñer.

Haz un alto, aprovecha el encierro y mira al cielo por las noches, que el firmamento tiene mucho por ofrecerte este mes.

Aunque se espera que la mayoría de noches, el cielo se vea nublado, los fenómenos se observarán a simple vista desde cualquier lugar del país. Guarda las fechas y no te pierdas ningún evento.

 

View this post on Instagram

A post shared by Sergio Montúfar (@pinceladasnocturnas) on

 

Fenómenos astronómicos de junio

Junio

  • 4 de junio: Máxima elongación de Mercurio visible en el Oeste al atardecer

  • 5 de junio: Luna llena

  • 5 de junio: Eclipse penumbral de Luna (visible en África, Asia, Australia y Europa)

  • 7 de junio: Alineación de Saturno, Júpiter y la Luna, visible en el Este del país a la 10:20 p.m.

  • 8 de junio: Conjunción de la Luna, Júpiter y Saturno visible en el Este del país a la 10:30 p.m.

  • 12 de junio: Conjunción de Neptuno y Marte, visible en el Este del país a la 1:00 a.m.

  • 13 de junio: Conjunción de la Luna y Marte, visible en el Este del país a la 1:00 a.m.

  • 19 de junio: Conjunción de la Luna y Venus, visible en el Este del país a las 4:30 a.m.

  • 20 de junio: Solsticio de Verano a las 3:43 p.m.

  • 21 de junio: Noche sin luna para Guatemala, será ideal para observar galaxias toda la noche. En otras partes del planeta habrá eclipse anular de Sol (visible como anular en África central, sur de Asia, China y el Pacífico; visible como parcial en África, sureste de Europa y Asia), puedes verlos desde transmisiones de YouTube.

 

View this post on Instagram

A post shared by Sergio Montúfar (@pinceladasnocturnas) on

 

BUENAS NOTICIAS: 

Calendario para el resto del año:

Julio

  • 4 de julio: Máxima distancia al Sol (152,095,287 kilómetros)
  • 5 de julio: Luna llena
  • 5 de julio: Eclipse penumbral de Luna (visible en América, suroeste de Europa y África)
  • 14 de julio: Júpiter en oposición
  • 20 de julio: Saturno en oposición
  • 22 de julio: Máxima elongación de Mercurio (Oeste)

Agosto

  • 3 de agosto: Luna llena
  • 11 de agosto: Lluvia de estrellas Perseidas
  • 12 de agosto: Máxima elongación de Venus (Oeste)
  • Septiembre
  • 2 de septiembre: Luna llena
  • 11 de septiembre: Neptuno en oposición
  • 22 de septiembre: Equinoccio de Otoño

ESTA HISTORIA TE PUEDE INTERESAR:  

Octubre

  • 1 de octubre: Luna llena
  • 1 de octubre: Máxima elongación de Mercurio (Este)
  • 6 de octubre: Acercamiento de Marte a la Tierra
  • 6 al 10 de octubre: Lluvia de estrellas Dracónidas
  • 13 de octubre: Marte en oposición
  • 21 de octubre: Lluvia de estrellas Oriónidas
  • 31 de octubre: Luna llena
  • 31 de octubre: Urano en oposición

Noviembre

  • 1o de noviembre: Máxima elongación de Mercurio (Oeste)
  • 17 al 18 de noviembre: Lluvia de estrellas Leónidas
  • 30 de noviembre: Luna llena
  • 30 de noviembre: Eclipse penumbral de Luna (visible en América, Asia, Australia y el Pacífico)

Diciembre

  • 7 al 17 de diciembre: Lluvia de estrellas Gemínidas
  • 14 de diciembre: Eclipse total de Sol (visible como total en el sur del Pacífico, Argentina, Chile y Atlántico Sur; visible como parcial en el Pacífico, Sur de Sudamérica y la Antártida)
  • 21 de diciembre: Solsticio de invierno
  • 21 de diciembre: Gran conjunción de Júpiter con Saturno
  • 30 de diciembre: Luna llena

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar