La imagen y voz del presidente Bernardo Arévalo son de las más clonadas para realizar estafas sobre programas sociales.
TE PUEDE INTERESAR: Homicidios en Guatemala bajan 50% en junio, según Gobierno
Los estafadores han llevado sus engaños a un nuevo nivel usando como aliada a la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar la identidad de figuras públicas en redes sociales, advirtió Santiago Palomo, secretario de Comunicación de la Presidencia, durante La Ronda.
La imagen y voz del presidente Bernardo Arévalo han sido algunas de las más utilizadas para hacer creer a los usuarios que existen programas sociales con beneficios directos para quienes apliquen. Algunas veces solicitan datos personales y otras, hasta transferencias y depósitos de dinero.

Indicó que de enero a junio se identificaron en redes sociales 442 anuncios con publicidad engañosa, en todos se usó la imagen de Arévalo para intentar persuadir a los usuarios.
"En enero de 2023 salió la primera de estas estafas, usaron la imagen del ahora presidente junto al periodista Fernando del Rincón para exhortar a la gente a invertir en una plataforma fraudulenta. Incluso crearon páginas que imitaban a Forbes y Prensa Libre", detalló Palomo.

No caigan
Pidió a los usuarios prestar atención y estar alerta para evitar ser víctimas de este delito, indicó que los estafadores clonan la voz y rostro de figuras públicas, simulan declaraciones y dan apariencia de autenticidad.

Para evitar ser víctima hay que confirmar que el perfil sea auténtico, verificar que tenga seguidores y que sean reales, no proporcionar datos personales por medio de páginas o usuarios de dudosa procedencia y llamar a entidades oficiales para confirmar sobre programas sociales.
LEE TAMBIÉN: ¡Con procesos pendientes! PAN, Podemos, FCN-Nación y PPG siguen con vida
