Principales Indicadores Económicos

Doña Chonita, el rostro de la moneda de 25 centavos

  • Con información de Mari Cruz Chajón/colaboradora
18 de julio de 2025, 13:23
En Santiago Atitlán, Sololá, de donde es originaria, se le dedicó un monumento.(Foto: Jorge Mario García/colaborador)

En Santiago Atitlán, Sololá, de donde es originaria, se le dedicó un monumento.(Foto: Jorge Mario García/colaborador)

María de la Concepción Ramírez Mendoza, más conocida como doña Chonita, nació el 8 de marzo de 1942 en Santiago Atitlán, y falleció el 10 de septiembre de 2021.

LEE TAMBIÉN: Ponen a la venta más monedas conmemorativas de 25 centavos (video)

Perteneciente a la etnia zutujil, su rostro es icónico en Guatemala al aparecer en la moneda de 25 centavos desde el año 1964.

Su selección para la moneda se llevó a cabo en 1959, cuando tenía 17 años, gracias a su belleza. Por esta representación, recibió una compensación simbólica de Q2.

También se le conoce como la "choca", ya que solo se observa media cara en la acuñación de la moneda.

Doña Chonita: belleza, color y legado para su pueblo. (Foto: Pedro Sicajau/Colaborador)
Doña Chonita: belleza, color y legado para su pueblo. (Foto: Pedro Sicajau/Colaborador)


En 1965, contrajo matrimonio con Miguel Ángel Reanda Sicay, con quien tuvo seis hijos. Sin embargo, su vida estuvo marcada por la tragedia durante el conflicto armado interno, ya que su padre y el esposo fueron asesinados.

Doña Chonita se destacó por su activismo y su papel como portavoz por la paz y los derechos de su comunidad.

En 2007, participó en la simbólica ceremonia del cambio de la Rosa de la Paz en el Palacio Nacional de la Cultura, un acto significativo en Guatemala desde la firma de los acuerdos de paz.

Además, en reconocimiento a su trayectoria y aportes, el Congreso de la República de Guatemala le otorgó una pensión vitalicia en 2018.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar