Los más de 200 comercios ubicados en los alrededores del lago, siempre se encuentran listos para recibir la visita de turistas nacionales y extranjeros que buscan un lugar cercano para distraerse.
LEE TAMBIÉN: El Cimarrón, un lugar para explorar en Huehuetenango
En este lugar hay dulces típicos y variedad de alimentos, así como el tradicional platillo de mojarra, que proviene de los criaderos que hay fuera del lago.
Nilda de Paz, quien tiene su comedor Placita Nilda, dijo: "Ofrecemos toda clase de alimentos, pero nuestra especialidad es el pescado frito que lo traemos de criaderos. Además, hay mariscos y carnes".

Los dulces típicos se encuentran desde Q5 en adelante, además de artesanías; sin faltar la fotografía al instante en este bello lago que está a pocos kilómetros de la capital.

Josefa Muñiz, miembro de la junta directiva de comerciantes, invitó a aprovechar los días de descanso para visitarlos. "Contamos con todas las medidas de seguridad adentro y afuera del lago, no queremos que la gente se espante por lo que dicen del agua".
Hay seguridad
El alcalde municipal Mainor Orellana comentó que han estado en pláticas con la Policía Nacional Civil para mantener la seguridad, con apoyo del Ejército, en un destacamento militar ubicado en la zona del apostadero.
"La gente puede venir a pasear sin ningún problema, que toda esta planificación de seguridad e higiene se viene haciendo meses atrás para la población", puntualizó.

El jefe edil recordó que los visitantes pueden dejar su basura en los toneles que fueron asignados al área, esto con la finalidad de no crear más contaminación en sus alrededores.

Además, hay un grupo de empleados municipales que estarán a cargo de la limpieza hasta después de la feria del 3 de mayo.
