Principales Indicadores Económicos

Diputados critican colocación de bonos del Tesoro y aseguran que es deuda innecesaria

  • Por Karla Gutiérrez
16 de julio de 2025, 01:00
El Minfin adjudicó recientemente una deuda de 1,500 millones de dólares en bonos del Tesoro, pero la transacción no fue bien vista por algunos legisladores. (Foto ilustrativa: Shutterstock)

El Minfin adjudicó recientemente una deuda de 1,500 millones de dólares en bonos del Tesoro, pero la transacción no fue bien vista por algunos legisladores. (Foto ilustrativa: Shutterstock)

La reciente deuda adquirida por el Gobierno, mediante bonos del Tesoro, ha sido considerada innecesaria y más cara para el país.

OTRAS NOTICIAS: Presupuesto 2026: Gobierno propone deuda de Q31,500 millones

El pasado 7 de julio, el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) informó sobre la colocación de 1,500 millones de dólares (Q11,490 al tipo de cambio actual) en bonos del Tesoro en el mercado internacional, lo cual supone un incremento en la deuda adquirida por el país.

Por medio de un comunicado, la cartera dio a conocer que los plazos para pagar esa suma son de 11 y 30 años, ya que los bonos se adjudicaron en dos eventos, y que por ellos se pagará una tasa de interés cercana al 7%.

Aunque, según el despacho, el dinero se usará en inversión pública, infraestructura y mejora de la red vial, así como para los primeros estudios para la línea del metro que prometió el Gobierno, la transacción no fue bien vista por algunos diputados.

Q11,500
millones
aproximadamente es la nueva deuda adquirida por el Gobierno, mediante la colocación de bonos del Tesoro.

"No se está cuidando el dinero público"

El presidente de la Comisión de Finanzas y Moneda del Congreso, Julio Héctor Estrada, fue uno de los primeros en pronunciarse sobre el tema.

En su opinión, no era necesario endeudarse en este momento, ya que "vamos a pagar intereses por dinero que ni siquiera estamos usando". Para fundamentar su argumento, indicó que el Gobierno tiene Q21,425.18 millones disponibles en caja "y los ingresos fiscales van mejor de lo esperado".

"¿Para qué endeudarse así?", cuestionó, y recordó que en su reciente visita al país, una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó emitir deuda en quetzales, no en dólares, para evitar riesgos con el tipo de cambio.

"Guatemala merece explicaciones, porque tomar deuda innecesaria y pagar intereses desde ya, no es cuidar el dinero público, es comprometer el futuro del país", expresó el parlamentario. Parte de ese mensaje lo replicó en las redes sociales.

Critica ejecución presupuestaria

Orlando Blanco, del bloque Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), también externó su desacuerdo con la nueva deuda adquirida por el país, "sobre todo cuando los niveles de ejecución del Gobierno son tan bajos y cuando los saldos de caja son tan altos".

Sus críticas se centraron en "la poca capacidad que han demostrado las autoridades" para invertir el presupuesto nacional.

Además, Blanco se refirió al anuncio que hizo a finales de junio el Minfin, acerca de que para el próximo año se buscaría contraer más deuda, con un monto superior a los Q31,500 millones.

"Es una barbaridad; ese ritmo de endeudamiento es insostenible", remarcó.

Según el diputado Orlando Blanco, no hay justificación para adquirir más deuda pública, cuando la ejecución presupuestaria está baja. (Foto: Minfin)
Según el diputado Orlando Blanco, no hay justificación para adquirir más deuda pública, cuando la ejecución presupuestaria está baja. (Foto: Minfin)

Ministro lo justifica

Consultadas sobre su postura por tales señalamientos, las autoridades de la cartera del Tesoro indicaron que "la deuda fue aprobada por los diputados del Congreso de la República, y lo dejaron establecido en la Ley del Presupuesto 2025".

Tal respuesta fue remitida por la unidad de Comunicación de esa entidad, pero anteriormente, el ministro Jonathan Menkos contestó a los señalamientos que hizo Julio Héctor Estrada, en su cuenta de X.

"Emitimos bonos del Tesoro en el exterior porque el país, con el Gobierno actual, ha dejado de ser el paria que era en el gobierno de (Jimmy) Morales y (Alejandro) Giammattei. De esto dan cuenta las mejoras significativas en las evaluaciones de las calificadoras de riesgo", dice un fragmento de su publicación.

Ahí también recuerda el pasado de Estrada, como ministro de Finanzas en la administración de Jimmy Morales.

Bonos, una deuda más cara

Desde 2024, cuando el gobierno de Bernardo Arévalo formuló por primera vez un presupuesto nacional, recibió críticas no solo por lo elevado del monto de bonos del Tesoro, sino también por destinar la mayor parte de esos recursos para gastos de funcionamiento y no para inversión.

Tanques de pensamiento, como el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), se refirieron al tema como "una práctica recurrente" en pasadas administraciones y señalaron a la actual de "repetir esos patrones".

Ricardo Barrientos, analista de ese ente, considera que "el Gobierno tiene que explicar a fondo por qué justifica usar deuda pública para financiar gasto corriente, cuál es la lógica y cuál es el beneficio".

El experto añadió que hay recomendaciones técnicas que deberían atenderse, como "financiar el déficit fiscal con una mezcla más equilibrada entre préstamos externos y bonos del Tesoro, ya que los primeros tienen condiciones más ventajosas y más blandas". "Las tasas de interés de los bonos son más altas", afirmó.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar