Aunque los daños al Palacio no comprometen su estabilidad, se llevarán a cabo los trabajos de recuperación.
OTRAS NOTAS: Tras protesta, elaboran informe técnico por daños al Palacio Nacional
La inspección técnica llevada a cabo en el Palacio Nacional de la Cultura, luego del desalojo de integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), reveló que al menos 57 ventanas de este edificio sufrieron algún tipo de daño.
Laura Coti, viceministra de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), explicó que el informe de daños al edificio fue elaborado por la Administración del Palacio Nacional de la Cultura y el Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.

"Se identificaron daños físicos en elementos patrimoniales debido a la colocación de carpas y refugios provisionales elaborados con mantas vinílicas, nylons, cuerdas, clavos, alambre de amarre y algunas estructuras de aluminio instaladas provisionalmente", explicó la funcionaria.
Agregó que estos daños afectaron directamente a balcones, luminarias de pared, rejas, herrerías de puerta y ventanas, así como postes de iluminación del edificio, por lo cual provocó desgastes, desprendimientos decorativos y deflexiones en algunos de estos componentes.
"Hemos contabilizado 24 ventanas grandes y 33 ventanas pequeñas con estos daños. En algunos casos se aprovechó el hierro expuesto de desportillamiento en las fachadas para fijar las carpas, lo que generó tensión estructural y daño en estos elementos históricos", precisó Cotí.

Agregó que en la inspección se evidenció residuos de lazos y alambre de amarre dejados por los sistemas de sujeción empleados para estabilizar estos refugios, entre los que destacan clavos para láminas con arandela, aros de llanta, blocs, lazos y alambre de amarre, fijados en la herrería forjada de ventanas y puertas.
Otro elemento que destacó la funcionaria fue que las áreas verdes ubicadas entre la sexta y séptima avenida también resultaron afectadas particularmente por estructuras que permanecieron por semanas sobre la grama, ocasionando marchitamiento, pérdida de cobertura y daños al paisaje inmediato.
Labor de recuperación
La viceministra indicó que los daños identificados no comprometen la estabilidad estructural y decorativa del Palacio Nacional, pero sí requieren atención técnica inmediata para evitar su agravamiento y para restaurar adecuadamente los elementos afectados.

Afirmó que se están por iniciar los trabajos de limpieza, conservación y reparación del edificio siguiendo los criterios técnicos de restauración del patrimonio cultural dictados por el Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales y el Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Muebles de Guatemala.
Asimismo, se reforzarán las medidas de protección perimetral y de supervisión en torno al Palacio Nacional de la Cultura, para evitar futuras afectaciones al edificio.
Ampliarán denuncia
El pasado 11 de junio, el MCD informó que colocó una denuncia en la Fiscalía de Delitos contra el Patrimonio Cultural del MP por los daños que sufrió el Palacio por la huelga del STEG.

Cotí también confirmó ya se han hecho tres ampliaciones de la denuncia y que luego de haber concluido con el informe de daños al Palacio se llevará a cabo una cuarta ampliación de la denuncia.
La funcionaria agregó que esperan que el Ministerio Público haga las acciones necesarias ante las denuncias que se han hecho
Por último, hizo un llamado a la población, organizaciones sociales e instituciones del Estado a actuar con responsabilidad frente a los bienes patrimoniales nacionales.
