Principales Indicadores Económicos

¿En cuánto tiempo llega un paquete desde el correo de Guatemala a EE.UU.?

  • Por Fredy Hernández
18 de julio de 2025, 01:00
El envío de paquetes al extranjero por medio del correo nacional, se reactivó en Guatemala tras una década sin este servicio. (Foto: (Fredy Hernández/Soy502)

El envío de paquetes al extranjero por medio del correo nacional, se reactivó en Guatemala tras una década sin este servicio. (Foto: (Fredy Hernández/Soy502)

Tras la rehabilitación del servicio de envío internacional de paquetes a otros países, se realizó la prueba para determinar en cuánto tiempo llegaría nuestro regalo hasta Estados Unidos.

OTRAS NOTICIAS: Tras 10 años de suspensión, Guatemala reactiva envío de paquetes al extranjero

Luego que Correos de Guatemala anunciara que a partir del 9 de junio se habilitó el envío internacional, Soy502 y Nuestro Diario no quisieron perder la oportunidad de sorprender a un guatemalteco en Estados Unidos, escogido al azar, para enviarle algunos recuerdos desde Guatemala.

El elegido fue Arquímedes Barrera, quien reside en Sherman Oaks, un barrio ubicado en Los Ángeles, California. 

El paquete fue directo a la residencia de Barrera, sin embargo, el guatemalteco no se encontraba en su vivienda al momento de la visita, pero le dejaron una nota para presentarse a las oficinas postales a recogerlo. 

"Es una sorpresa realmente recibir un paquete de la ciudad de Guatemala", expresó el guatemalteco, quien manifestó su satisfacción porque el servicio de envío se retomó en el país. 

Al abrir el paquete, Barrera agradeció el detalle y pudo tener en sus manos un ejemplar de Soy502 y Nuestro Diario. "Estoy emocionado y agradecido por los regalos", precisó, mientras revisaba el resto del contenido, consistente en souvenirs de estos medios de comunicación.

Arquímedes Barrera muestra el paquete recibido desde Guatemala. (Foto: Cortesía/Soy502)
Arquímedes Barrera muestra el paquete recibido desde Guatemala. (Foto: Cortesía/Soy502)

El procedimiento

Si estás interesado en enviar un paquete, el primer paso, es encontrar una caja que cumpla con el tamaño y peso ideal, misma en donde se deben colocar los objetos de manera ordenada para aprovechar el espacio. 

Luego, se consigna la dirección exacta y correcta del destinatario del empaque. Es importante no sellar la caja, ya que debe pasar un proceso de revisión en la agencia de Correos.

Si no se tiene una caja o sobre, se puede obtener una del tamaño requerido en la oficina de Correos, ya que el personal la proporciona como parte del servicio.

En el Edificio de Correos se puede observar a las personas preparando sus estampillas para colocarlas en sus paquetes. (Foto: Correos de Guatemala)
En el Edificio de Correos se puede observar a las personas preparando sus estampillas para colocarlas en sus paquetes. (Foto: Correos de Guatemala)

El segundo paso es llevar el paquete hacia la oficina más cercana. En este caso fue en el edificio de Correos, ubicado en la zona 1 de la ciudad de Guatemala.

La recepcionista inspecciona cada objeto para verificar que cumplan con los pasos necesarios y no sean un riesgo para el envío.

Luego, se pesa el contenido. Tanto el lugar de destino como el peso del paquete son determinantes para calcular el estimado a pagar.

Personal del servicio de Correo, se dispone a pesar el paquete. (Foto: Fredy Hernández/Soy502)
Personal del servicio de Correo, se dispone a pesar el paquete. (Foto: Fredy Hernández/Soy502)

Al obtener el peso, se embala el paquete y el personal pregunta de nuevo los datos del remitente en el extranjero para corroborarlos.

Finalmente, se procede a la colocación de las estampas postales que comprueban el origen del envío.

Las estampillas que salen de Guatemala hacia los más de 40 países que reciben envíos internacionales. (Foto: Fredy Hernández/Soy502)
Las estampillas que salen de Guatemala hacia los más de 40 países que reciben envíos internacionales. (Foto: Fredy Hernández/Soy502)

El tercer paso es el pago. Se puede hacer con tarjeta de crédito y débito o a través de un depósito a la cuenta monetaria 01 099 089215-5 del Crédito Hipotecario Nacional, a nombre de Servicios Postales y Filatélicos DGCTV-CIV.

El paquete fue entregado en la agencia central de la zona 1 (capital) el 27 de junio y llegó a su destino el domingo 13 de julio, es decir, unos 16 días después.

Para finalizar, el envío puede rastrearse en el sitio en internet de Correos de Guatemala y para lograrlo, se debe introducir el código que aparece en el recibo que entregaron al enviar el paquete. 

Sobre el servicio

Javier Lobo, director de Correos y Telégrafos, explicó que el servicio postal internacional se brinda hacia 42 países, de ellos, los que mayor número de envíos reciben desde Guatemala son Estados Unidos, Francia y Alemania.

Lo que más envían los guatemaltecos al extranjero son pequeños paquetes, por ejemplo, la camisola de la selección nacional de futbol, según Lobo.

"Cuando la prioridad no es el tiempo, si las personas no tienen problema con que sus paquetes o correspondencia lleguen en 10 o 15 días, somos una excelente opción por los precios asequibles", explicó.

El pago del servicio de envío de paquetes al extranjero se puede concretar con tarjeta de crédito y débito o con depósito a cuenta monetaria del CHN. (Foto: Fredy Hernández/Soy502)
El pago del servicio de envío de paquetes al extranjero se puede concretar con tarjeta de crédito y débito o con depósito a cuenta monetaria del CHN. (Foto: Fredy Hernández/Soy502)

A tomar en cuenta 

Para iniciar, se debe tener certeza de que los objetos a enviar cumplan con todas las normas de envíos internacionales.

Entre las cosas que está prohibido enviar están:

  • Explosivos
  • Gases comprimidos
  • Productos de limpieza
  • Hielo seco
  • Líquidos
  • Baterías de litio instaladas o no en cámaras
  • Celulares y computadoras

Tampoco puedes enviar estupefacientes, billetes, monedas, oro, plata, piedras preciosas, objetos obscenos, mercadería falsificada o pirata y animales.

Agencias autorizadas

En la primera fase, el servicio de envíos internacionales funciona en estas tres agencias:

  • Agencia central, ubicada en 7a. Avenida 11-67, zona 1, Palacio de Correos y Telégrafos
  • Agencia La Antigua Guatemala, 4a. Calle Poniente y Calzada Santa Lucía, esquina
  • Agencia Xela, ubicada en 4a. calle 15-07, zona 1 de Quetzaltenango

En el Edificio de Correos se observa una manta para promocionar el servicio de envío de paquetes al extranjero. (Foto: Sucely Contreras/Soy502)
En el Edificio de Correos se observa una manta para promocionar el servicio de envío de paquetes al extranjero. (Foto: Sucely Contreras/Soy502)

Un poco de historia

Desde el 16 de diciembre de 1998, durante el gobierno del expresidente Álvaro Arzú, el servicio postal dejó de ser operado por el Estado y pasó a ser una concesión privada que se otorgó a la empresa El Correo, S.A.,

Dicha concesión finalizó en agosto de 2016, fecha en que el Congreso de la República decidió no otorgar prórroga.

Esta es nuestra experiencia

 

   

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar