Especialistas del "séptimo arte" en Guatemala crearon la Academia Guatemalteca de Artes y Ciencias Cinematográficas.
___
En contexto:
"La Llorona" destacó con su nominación en los Premios Goya
Elenco de "La Llorona" se pronuncia luego de los Globos de Oro
___
El objetivo de esta organización es promover la industria de cine en el país, además de postular realizaciones nacionales a premiaciones internacionales.
Soy502 conversó con Sergio Ramírez, cineasta y miembro fundador, quien explicó más detalles:
"La Academia surge de la necesidad de crear mayor institucionalidad para el cine en Guatemala y trabajar por el desarrollo, la investigación, la promoción y la preservación del cine, esto luego de que varios cineastas hemos sido jurado en diversas entregas de premios a nivel internacional", explicó.
La asociación sin ánimo de lucro está integrada por 41 profesionales en distintas disciplinas como guion, dirección, producción, fotografía, sonido, arte, vestuario, maquillaje, montaje, efectos especiales, música y actuación. Además han participado en varios festivales y certámenes de cine, y muchos ejercen la docencia de este arte a nivel universitario.

El director de fotografía, Pablo Valladares, explicó en una transmisión "en vivo" que, a diferencia de las asociaciones dedicadas a agremiar a los cineastas para velar por sus derechos y beneficios laborales, "la Academia" tiene como fin la promoción del cine nacional dentro y fuera de las fronteras, así como facilitar la formación especializada y preservar la historia y el legado de cine en el país.
La Academia Guatemalteca de Cine forma parte de la Federación Iberoamericana de Academias de Cine -Fiacine-, en la que participan países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Paraguay, Portugal y Venezuela.
Estas organizan certámenes en los que Guatemala ha participado, entre ellos el Ariel (México) y los Premios Goya (España).
La actual directiva está integrada por:
- Presidente, Eduardo Cáceres (sonidista)
- Vicepresidente, Rafael Tres (productor y director)
- Secretario, Sergio Ramírez (guionista y director)
- Tesorero, Pablo Valladares (director de fotografía)
- Vocal I, Anaïs Taracena (documentalista)
- Vocal II, Edgar Sajcabún (guionista y director)
- Vocal III, Domingo Lemus (montajista).
"La Academia está abierta a la incorporación de nuevos asociados, los interesados pueden ver los requisitos de ingreso en la página web. La idea es que cada vez seamos más y tengamos mayor representación". explicó Ramírez.
Además, se crearán actividades de formación como charlas, clases magistrales y talleres de campo, para mejorar la profesionalización de los integrantes.
Si deseas saber más, puedes ingresar a www.academiadecinegt.org.
Para asociarte y conocer los requisitos, ingresa aquí.