Principales Indicadores Económicos

Así avanza la construcción del nuevo puente entre Guatemala y El Salvador

  • Por Jessica Osorio
29 de marzo de 2025, 11:38
La maquinaria ya llegó al área en donde será construido el puente internacional Manuel José Arce, entre Guatemala y El Salvador. (Foto: CIV/Soy502)

La maquinaria ya llegó al área en donde será construido el puente internacional Manuel José Arce, entre Guatemala y El Salvador. (Foto: CIV/Soy502)

La construcción del nuevo puente internacional entre Guatemala y El Salvador, bautizado como Manuel José Arce, continúa.

OTRAS NOTICIAS: ¡Desde el aire! Así luce habilitación del kilómetro 44 en autopista Palín-Escuintla

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) dio a conocer detalles de la construcción del nuevo puente internacional que conectará Guatemala y El Salvador, con la intención de habilitarlo este 2025.

Se trata del puente Manuel José Arce, estructura que consistirá en una longitud de 400 metros y 1.4 kilómetros de construcción, incluidos accesos y dos rotondas.

Los ministros de Guatemala y El Salvador recorren el área de construcción del puente Manuel José Arce. (Foto: CIV/Soy502)
Los ministros de Guatemala y El Salvador recorren el área de construcción del puente Manuel José Arce. (Foto: CIV/Soy502)

El objetivo es contar con una infraestructura clave para impulsar la movilidad y el desarrollo económico entre ambos países por medio de la cooperación bilateral, explicaron las autoridades.

Según Romeo Rodríguez, ministro salvadoreño encargado de Obras Públicas y Transportes en el vecino país, el proyecto impactará positivamente a miles de personas en ambos países. "Trabajaremos para que esté completamente terminado a finales de este año", detalló.

Reunión de coordinación entre las autoridades guatemaltecas y salvadoreñas para abordar la construcción del puente Manuel José Arce. (Foto: CIV/Soy502)
Reunión de coordinación entre las autoridades guatemaltecas y salvadoreñas para abordar la construcción del puente Manuel José Arce. (Foto: CIV/Soy502)

Por su parte, Miguel Ángel Díaz, titular del CIV, comentó que el puente beneficiará a toda Centroamérica, incluyendo Panamá y el puerto de Acajutla.

"Ahora vemos más cercana su culminación y esperamos que en diciembre pueda ser inaugurado y puesto en funcionamiento. Se agilizará el tránsito y se reducirán las largas filas en la frontera", manifestó el ministro de Comunicaciones.

Del lado de Guatemala, el puente estará ubicado en Ciudad Pedro de Alvarado, Jutiapa. (Foto: CIV/Soy502)
Del lado de Guatemala, el puente estará ubicado en Ciudad Pedro de Alvarado, Jutiapa. (Foto: CIV/Soy502)

TE RECOMENDAMOS: ¡Desde el aire! Así luce habilitación del kilómetro 44 en autopista Palín-Escuintla

En El Salvador, el puente estará en la frontera La Hachadura, mientras que, en territorio guatemalteco, será en Ciudad Pedro de Alvarado, Jutiapa, considerada la principal vía de comercio entre Guatemala y El Salvador, por donde transita la mayor parte de las exportaciones e importaciones con destino a Centroamérica y Panamá.

El puente Manuel José Arce tendrá una longitud de 400 metros y consistirá en 1.4 kilómetros de construcción. (Foto: CIV/Soy502)
El puente Manuel José Arce tendrá una longitud de 400 metros y consistirá en 1.4 kilómetros de construcción. (Foto: CIV/Soy502)

La obra cuenta con el apoyo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) cuyo equipo participó de las reuniones de trabajo que se llevaron a cabo los últimos días. 

Del lado de El Salvador, ya se procedió a retirar chatarra que obstaculizaba el área de construcción.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar