Principales Indicadores Económicos

Las Charcas, el lugar de una batalla histórica en el país

  • Por Soy502
19 de julio de 2025, 10:40
Relieve de la Batalla de Las Charcas que está instalado en El Salvador. (Foto: Historia Centroamericana)

Relieve de la Batalla de Las Charcas que está instalado en El Salvador. (Foto: Historia Centroamericana)

Cada calle, zona o barrio de la ciudad de Guatemala tienen historia propia. 

TE PUEDE INTERESAR: Esta fue la última batalla de Justo Rufino Barrios

El sector conocido como Las Charcas, en zona 11, no es la excepción, pues fue escenario de una batalla en 1829. Recorrer diariamente las mismas calles y avenidas, ya sea de camino al trabajo, la escuela o la universidad, puede volverse monótono. Sin embargo, regularmente desconocemos los eventos y sucesos que ocurrieron en esos lugares en tiempos pasados.

Esto sucede en el sector de Las Charcas, que conecta la zona 11 capitalina con Mixco, específicamente con el área de San Cristóbal. Antes de su urbanización y la llegada de comercios, edificios, condominios y pasos a desnivel, fue un terreno de grandes llanuras.

Uno de los pasajes más destacados de su historia se remonta a 1829, cuando en toda Centroamérica se libraba una guerra entre dos bandos: los que defendían la idea de tener repúblicas independientes y los que buscaban crear una gran federación.

Los primeros, la mayoría residentes de Guatemala, buscaban que la región se conformara por países independientes y que cada uno se desarrollara según sus políticas locales. Por otro lado, los federalistas querían conformar un gran bloque y restarle a Guatemala el poder administrativo que obtuvo y reforzó tras la Independencia de España en 1821.

Paso a desnivel que lleva de San Cristóbal, Mixco, hacia Las Charcas, en la zona 11 capitalina. (Foto: Google Maps)
Paso a desnivel que lleva de San Cristóbal, Mixco, hacia Las Charcas, en la zona 11 capitalina. (Foto: Google Maps)

Batalla campal

Esta situación había llevado a que en El Salvador y Honduras se formara un ejército que buscaba llegar hasta Guatemala y arrebatarle el poder a los políticos de turno. Ese ejército estaba comandado por Francisco Morazán.

El 1 de enero de 1829 Morazán y sus tropas entraron a Guatemala por las fronteras de El Salvador y Honduras, logrando llegar 22 días después a Antigua, donde estuvieron un tiempo planificando llegar hasta la ciudad de Guatemala.

El 18 de febrero de ese mismo año se enfrentaron Mixco,donde fueron repelidos por fuerzas guatemaltecas, lo que los obligó a replegarse y planear un nuevo golpe: el domingo 15 de marzo intentarían entrar a la ciudad por la Hacienda Las Charcas.

Ese día Morazán atacó con toda la caballería que tenía disponible; en total, se contabilizaron 90 muertos entre ambos bandos. Entre los guatemaltecos que defendieron el territorio ese día, estuvo Rafael Carrera, quien era un soldado raso y luego se convertiría en presidente de la República.

Tras lograr imponerse, Morazán y sus tropas se dirigieron a un sitio llamado Aceituno, donde ahora se ubican las zonas 16 y 17. Ahí prepararon su gran entrada al centro de la ciudad.

Fue hasta el 13 de abril cuando ingresaron al Palacio Nacional de aquella época, ocupando el poder e iniciando un primer régimen liberal que duró varios años.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar