Principales Indicadores Económicos

Bloqueos provocan pérdidas hasta por Q500 millones diarios, según empresarios

  • Por Carlos Álvarez
16 de julio de 2025, 01:00
El sector empresarial estima que cada día de paro significa cientos de millones de quetzales en pérdidas para la economía local. (Foto: Archivo / Soy502)

El sector empresarial estima que cada día de paro significa cientos de millones de quetzales en pérdidas para la economía local. (Foto: Archivo / Soy502)

Tras una nueva jornada de protestas y bloqueos en carreteras, el sector empresarial organizado estimó que las pérdidas pueden ser hasta de Q500 millones por día.

OTRAS NOTAS: Bloqueos STEG: maestros despejan rutas y liberan tramos paralizados

Se estima que las pérdidas ocasionadas por los bloqueos y protestas en carreteras de los últimos días, a cargo del Sindicato de Trabajadores de la Educación en Guatemala (STEG), liderado por Joviel Acevedo, pueden ascender hasta los Q500 millones diarios.

Las estimaciones se consultaron con representantes del sector empresarial organizado, cuyos representantes coinciden en que se afecta tanto la movilidad, seguridad de las personas, servicios y comercio, entre otros,

En el caso de Cristian Mayorga, director ejecutivo de la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG), indicó a Soy502 que la actividad económica puede llegar a perder entre Q300 millones a Q500 millones diarios, según la intensidad de los bloqueos, su duración y los puntos estratégicos en donde se ubiquen.

"Estas pérdidas afectan principalmente a pequeñas y medianas empresas, transporte de productos perecederos, distribución de insumos y materias primas, exportaciones e importaciones, así como la logística de servicios esenciales", afirmó Mayorga.

Agregó que más allá del impacto económico, también hay afectaciones humanas profundas como pacientes que no pueden llegar a centros hospitalarios, trabajadores que no pueden cumplir sus jornadas, estudiantes que pierden clases y familias separadas o retenidas en carretera sin razón alguna.

Cientos de maestros han llevado a cabo bloqueos los últimos días en el país. (Foto: Archivo / Soy502)
Cientos de maestros han llevado a cabo bloqueos los últimos días en el país. (Foto: Archivo / Soy502)

Asimismo, agregó que la postura de la CCG "es la misma frente a cualquier grupo que vulnere los derechos de los guatemaltecos: los bloqueos son ilegales, abusivos y profundamente perjudiciales para el país".

"Vulneran derechos fundamentales"

Carla Caballeros, directora ejecutiva de la Cámara del Agro Guatemala (Camagro), indicó que la estimación que tiene la institución es que, en los últimos tres días que han existido bloqueos en el país, las pérdidas han ascendido a unos Q600 millones.

La Camagro indicó que rechazan "los bloqueos ilegales" que afectar los guatemaltecos y que estas acciones vulneran los derechos fundamentales como la libre locomoción, el acceso a la salud, el trabajo y los alimentos.

Asimismo, exhortó a los grupos de manifestantes a que lo hagan en el marco de la ley, de forma pacífica y sin afectar a la mayoría de los guatemaltecos.

Los bloqueos complican la locomoción en las principales rutas del país. (Foto: Archivo / Soy502)
Los bloqueos complican la locomoción en las principales rutas del país. (Foto: Archivo / Soy502)

Más muestras de rechazo

La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), se unió a las muestras de rechazo del sector empresarial organizado a los bloqueos que afectan al país y afirmó que estos no pueden ser tolerados.

Mediante un comunicado afirmó que bloquear carreteras "atenta contra el derecho al trabajo de productores que madrugaron para llevar desde su lugar de origen al mercado nacional como a las canales de exportación productos y servicios".

"El sector exportador y productivo ha estado siendo amenazado por una pérdida de competitividad estructural y estas acciones debilitan los esfuerzos que se hacen para cumplir contratos a nivel internacional, mantener la imagen del país y más preocupante aún, la estabilidad de empleos formales que dependen del comercio exterior", precisa el documento.

Afectan la canasta básica

Representantes de la Cámara de la Industria de Guatemala (CIG), también afirmó que los bloqueos "son ilegales" y afirmó que no se puede permitir que el país sea rehén de grupos que operan con amenazas e irrespeto a la ley.

El Gobierno afirmó que se usará la fuerza pública conforme a lo que establece la ley. (Foto Archivo / Soy502)
El Gobierno afirmó que se usará la fuerza pública conforme a lo que establece la ley. (Foto Archivo / Soy502)

"Es lamentable que el alto potencial de desarrollo de un país se encuentre constantemente interrumpido ante los bloqueos y que las necesidades de educación, libre locomoción y acceso a la salud, se vean comprometidos por los intereses particulares. Además, estos bloqueos generan incrementos de costos a la canasta básica, los cuales pagamos todos los guatemaltecos", afirmó la CIG en un comunicado.

Piden acción del Gobierno

Las cuatro instituciones del sector empresarial organizado pidieron al Gobierno que se garantice los derechos de locomoción, trabajo y a la vida de los guatemaltecos, por lo que exigieron que las fuerzas del orden público intervengan conforme a derecho.

Agregaron que el país ya no puede seguir perdiendo oportunidades por las acciones de grupos de personas que son contrarias a la ley.

Al respecto, el presidente Bernardo Arévalo recordó en conferencia de prensa que ya se han emitido amparos judiciales que ordenan al cese inmediato de las asambleas permanentes y prohíben la adopción de medidas de hecho por parte del STEG.

"En el marco de lo ordenado por las cortes se está haciendo, se ha hecho y se hará uso de la fuerza pública", concluyó el mandatario.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar