Ministerio de Finanzas Públicas justifica emisión de bonos del tesoro en el extranjero y afirma que habrá un ahorro significativo para el país.
OTRAS NOTAS: Diputados critican colocación de bonos del Tesoro y aseguran que es deuda innecesaria
La colocación de US$ 1.500 millones (Q11 mil 500 millones) de bonos del tesoro a nivel internacional representa un ahorro de Q2,846 millones 629 mil 912.50 en pago de intereses en un plazo de 30 años, indicó Jonathan Menkos, ministro de Finanzas Públicas.
El funcionario, quien participó en la conferencia de prensa La Ronda, explicó que Guatemala tiene mucha rigidez con sus ingresos corrientes lo que provoca que una buena parte de la inversión pública que es la que crea empleo y condiciones de crecimiento y bienestar para la población únicamente se puede hacer con endeudamiento.

"Lo menos que tenemos que hacer al momento de buscar recursos sobre los cuales tenemos que pagar tazas de interés es encontrar mejores condiciones para el Estado de Guatemala y eso es lo que hemos hecho", dijo el ministro.
Menkos afirmó que existen tres motivos importantes para llevar a cabo la emisión de bonos del tesoro a nivel internacional las cuales son que se aprovecha el momento en donde Guatemala subió en sus calificaciones de riesgo.
"Guatemala hoy tiene un prestigio internacional y una posición muy ventajosa que le permite salir al mercado financiero internacional y conseguir que se visibilice todo lo que se hace en materia de transparencia", explicó el ministro.
LEA MÁS: Presupuesto 2026: Gobierno propone deuda de Q31,500 millones
Las otras dos razones es que hay una menor tasa de interés comparado con el mercado nacional y porque hay una demanda superior de los inversionistas extranjeros para conseguir los bonos que emite el país.
Menor interés
El ministro precisó que en Guatemala la tasa de interés que se paga por un bono del tesoro que vence en 7 años es de 6.97 %, pero se consiguió en el mercado internacional un interés de 6.37 % por un plazo de 10 años.
asimismo, los datos reflejan que en Guatemala se consigue una tasa de interés del 7.71 % por un bono del tesoro que se paga a 20 años y a nivel internacional a 30 años plazo se consigue una tasa al 7 %.

"Las tasas de interés que conseguimos son incluso mejores que las consiguen otros países con un grado de inversión o con una credibilidad a lo largo del tiempo", afirmó el ministro.
Para ejemplificar, el funcionario precisó que si la emisión del los US$ 1.500 millones de bonos del tesoro que se hizo se hubiera llevado a cabo a nivel local en un plazo de 30 años el país tendría que pagar Q17,750 millones 702 mil 350 en intereses nominales.
Sin embargo, al haberse hecho a nivel internacional en ese mismo plazo el país debe pagar Q14,904 millones, 72 mil 437.50 lo que representa un ahorro de Q2,846 millones 629 mil 912.50 durante las próximas tres décadas.

"Esto es un ahorro considerable y hablamos de tener la posibilidad de tener dinero a lo largo del tiempo y no tener que sacrificar recursos que pueden ser utilizados en salud, educación y carreteras. Por eso vale la pena tener una comprensión completa de lo que significa emitir bonos del tesoro en Guatemala o en el exterior", acotó Menkos.
En qué se invertirá
El funcionario afirmó que el destino de la colocación de los bonos será para infraestructura vial y la construcción de edificios educativos y de salud, así como infraestructura agrícola.
En el caso de la infraestructura vial se invertirá en mantenimiento de la red vial pavimentada, construcción de carreteras primarias, secundarias, puentes y distribuidores de tránsito, así como la modernización del sistema metropolitano de transporte.
LEA MAS: En camino segundo pago a UNOPS para medicinas y equipo
Mientras que en educación se usará para la construcción, ampliación, reposición y mejoramiento de escuelas de primaria. En los servicios de salud construcción, ampliación, reposición y mejoramiento de edificios de salud.
Por último, se planea invertir en construcción, ampliación, mejoramiento y reposición de infraestructura de riego y en medidas de mitigación y adaptación al cambio climático.
