Principales Indicadores Económicos

Deudas, ahorro y mejoras para el hogar: Así usarán los guatemaltecos su Bono 14

  • Por Carlos Álvarez
09 de julio de 2025, 16:49
Aunque no hay estudios que detallen de forma exacta cómo gastan el Bono 14 los guatemaltecos expertos coinciden que la mayoría lo usa para pago de deudas y ahorro. (Foto: Archivo / Soy502)

Aunque no hay estudios que detallen de forma exacta cómo gastan el Bono 14 los guatemaltecos expertos coinciden que la mayoría lo usa para pago de deudas y ahorro. (Foto: Archivo / Soy502)

Soy502 consultó con personas que recibirán su Bono 14 este mes y la mayoría coincide en tres rubros principales: pago de deuda, ahorro y mejoras en el hogar.

OTRAS NOTAS: El millonario desembolso del Congreso para pagar el bono 14

El pago de deuda, ahorro y mejoras en el hogar, son algunos de los destinos que los guatemaltecos darán a la llegada del Bono 14 este 2025. 

Según el presidente del Banco de Guatemala (Banguat) Álvaro González Ricci, la economía guatemalteca recibirá en julio una inyección económica de al menos Q2 mil 500 millones, esto se debe a que la necesidad de circulación de efectivo se incrementa en estos días por el pago del Bono 14.

Ese aumento de circulación de efectivo desencadena que muchos negocios traten de captar clientes y aunque buena parte del Bono 14 es utilizado en compras y consumo, otros lo invierten.

El Banguat informó que fueron inyectados Q2,500 millones a la economía para la circulación de efectivo que incrementa con la llegada del Bono 14. (Foto: Archivo/Soy502)
El Banguat informó que fueron inyectados Q2,500 millones a la economía para la circulación de efectivo que incrementa con la llegada del Bono 14. (Foto: Archivo/Soy502)

¿En qué lo utilizan?

De forma oficial no hay datos o estudios que detallen con exactitud qué uso le dan los guatemaltecos a este pago extra, confirmó la Unidad de Comunicación Social del Ministerio de Economía (Mineco).

Por aparte, Gilberto Ruiz, defensor de las Personas Consumidoras y Usuarias de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), destacó que lo más usual es que los guatemaltecos paguen deudas, ahorren o hagan compras para su hogar y familia.

"En muchos casos el uso que se da al Bono 14 es para reducir o cancelar las deudas pendientes que tienen la mayoría de consumidores. Hay otro grupo de personas que lo destina al ahorro. Todo depende de la salud financiera que tenga cada uno de los consumidores", explicó.

El pago del Bono 14 contribuye a la reactivación económica del país. (Foto: Archivo / Soy502)
El pago del Bono 14 contribuye a la reactivación económica del país. (Foto: Archivo / Soy502)

De acuerdo con representantes de la Cámara de Comercio de Guatemala (CCG) la entrega del Bono 14 contribuye a la reactivación económica, particularmente en sectores como el comercio, tanto formal como informal, así como tecnología y entretenimiento.

Asimismo, considera clave promover un uso responsable y estratégico de este recurso, por lo que exhorta a los guatemaltecos a destinar parte de estos fondos al pago de deudas o compromisos, ahorrar como un respaldo ante imprevistos e invertir en salud y educación que generen valor a largo plazo.

"El Bono 14 es una oportunidad para aliviar cargas económicas, pero también para fortalecer la cultura financiera de los hogares guatemaltecos y contribuir al crecimiento económico del país", precisó la Cámara.

El pago de deudas es uno de los principales destinos que le dan los guatemaltecos al Bono 14. (Foto: Canva/Soy502)
El pago de deudas es uno de los principales destinos que le dan los guatemaltecos al Bono 14. (Foto: Canva/Soy502)

José Estuardo Córdova, director ejecutivo de la Cámara de Finanzas de Guatemala, destacó que el pago del Bono 14 genera un impacto positivo de corto plazo en el consumo y la actividad comercial.

Agregó que además de dinamizar los sectores comercial, de servicio y entretenimiento también tiene un impacto directo en el sistema financiero, pues se registra un aumento de depósitos.

"El Bono 14 también tiene un impacto indirecto en las remesas. Pasa porque se combinan estos ingresos y se puede utilizar para hacer compras mayores o pago de deudas", declaró Córdova.

LEA MAS: Bono 14: cinco ideas para administrarlo y sacarle el máximo provecho

Afirmó que es bueno priorizar el ahorro y evitar los gastos impulsivos, por lo que la recomendación principal es evaluar bien cada compra y utilizar canales formales y seguros de pago.

Soy502 consultó con personas que recibirán dicho pago. Cintia González, quien se desempeña en funciones secretariales, afirmó que con su bono pagará las deudas que adquirió meses atrás porque de otra forma no podría hacerlo. "No tengo cultura de ahorro", afirmó.

Mientras que Kevin Cú, quien labora como asistente legal y procurador, indicó que su Bono 14 será el inicio de su plan de ahorro, ya que a largo plazo buscará tener un negocio propio.

Lo dicho por los entrevistados confirmó lo expuesto por el defensor que "evidentemente en esta época incrementa el poder adquisitivo de los consumidores" lo que aumenta el consumo a nivel nacional y dinamiza la economía del país.

Este último dato fue confirmado por Juan Lux, quien labora como administrador y quien asegura que invertirá en el sistema eléctrico de su casa para evitar problemas en el futuro.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar