Después de ocho horas de manifestación, STEG liberó el último bloqueo a nivel nacional.
TE PUEDE INTERESAR: Las denuncias que acumula el sindicato liderado por Joviel Acevedo
Al medio día de este lunes 14 de julio, luego de casi seis horas de bloqueos a nivel nacional, los manifestantes del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) comenzaron a liberar el paso en distintos puntos del país.
La Calzada Roosevelt fue el primer punto es ser despejado aproximadamente a las 10:00 horas bajo la presencia de agentes antimotines de la PNC, luego de mantener una serie de diálogos con los manifestantes.
Después de casi seis horas de bloqueo, se fueron despejando los puntos en Izabal, Zacapa, Santa Rosa, Huehuetenango y ruta al Pacífico; de forma consecutiva se fueron habilitando los puntos en el país siendo el último en liberarse Cuatro Caminos, Totonicapan después de ocho horas de mantener la ruta bloqueada.

Bloqueos STEG
La mañana de este lunes 14 de julio los integrantes del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) iniciaron una serie de bloqueos a nivel nacional. Hasta el momento, se reporta 12 puntos paralizados.
En Guatemala
La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de la Ciudad de Guatemala alertó sobre manifestantes que interrumpieron el paso vehicular en ambos sentidos de la calzada Roosevelt sobre el kilómetro 15, a la altura del sector conocido como Molino de las Flores.
#PMTinforma
— PMT Ciudad de Guatemala (@PMTMuniGuate) July 14, 2025
Manifestantes bloquean la circulación vehicular en calzada Roosevelt y kilómetro 15 en ambos sentidos.
(Molino de las Flores)
Tómelo en cuenta y utilice vías alternas.#TráficoGT #TránsitoGT #Manifestación #Bloqueo #Roosevelt @amilcarmontejo pic.twitter.com/0JAgEgwpIz
Antimotines liberan el paso en la Calzada Roosevelt
Luego de un diálogo sostenido entre agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), representantes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) comisarios, y personal de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), los manifestantes del STEG accedieron a liberar en ambos sentidos el bloqueo que mantenían frente al sector conocido como Molino de las Flores, en el kilómetro 15 de la calzada Roosevelt.
Así está el panorama en la calzada Roosevelt donde la PNC permite el fluido vehicular en el sector
— Soy 502 (@soy_502) July 14, 2025
: @WilderLSoy502 https://t.co/OqO5EL9yt2 pic.twitter.com/m1meXeR5NG
Una vez alcanzado el acuerdo con las autoridades, los manifestantes comenzaron una caminata con dirección hacia la Ciudad de Guatemala, en seguimiento a la jornada de protestas que se desarrolla a nivel nacional.

Puente Belice
Por aparte, la PMT de Guatemala, reportó el bloqueo en ambos sentidos del Puente Belice.
Bloqueado Puente Belice en ambos sentidos.#TráficoGT #TránsitoGT #Manifestación #Bloqueo #Atlántico https://t.co/II58hNzPyF pic.twitter.com/pK6ieVWNHa
— PMT Ciudad de Guatemala (@PMTMuniGuate) July 14, 2025
Los bloqueos mantuvieron detenida la circulación vehicular sobre la ruta al Atlántico a la altura del Puente Belice, Amilcar Montejo, director de Comunicación de Emetra recomendó utilizar vías alternas para evitar mayores complicaciones.
- Manifestación del Magisterio -
— Amilcar Montejo (@amilcarmontejo) July 14, 2025
Tienen detenida la ruta El Atlántico zona 18.
⚠️ Avanzan lentamente, a pie, dentro del Viaducto La Cuchilla - San Antonio zona 6, rumbo a Calle Martí.
✅ Se siguen utilizando vías alternas en calzada La Paz, Colonia Los Ángeles zona 25,… pic.twitter.com/JDDxTFF8hC
Entre las rutas sugeridas se encontraron la calzada La Paz, el ingreso por la colonia Los Ángeles en zona 25, bulevar Kennedy, bulevar San Antonio, así como la vía ubicada detrás de Metronorte, que permite conectar con el bulevar Lourdes y el bulevar Austriaco.

Los manifestantes avanzaron lentamente a pie dentro del Viaducto La Chichilla, San Antonio, zona 6, con dirección hacia la Calle Martí, hasta que habilitaron el paso por completo.
Ruta al Pacífico
Además, la PMT de Villa Nueva reportó que un grupo de sindicalistas del magisterio paralizó el kilómetro 13.5 de la ruta al Pacífico, rente a Interplaza, Villa Nueva, que fue habilitado por la presencia de agentes antimotines de la PNC.


Sin embargo, luego de que agentes antimotines de la PNC liberaran el paso, los manifestantes retomaron el bloqueo pocos minutos después.
Manifestantes vuelves a cerrar el km 13.5 CA-9 con sentido norte.#TransitoVN pic.twitter.com/dDukjC2YNz
— TRANSITO VILLA NUEVA (@PMT_VILLANUEVA) July 14, 2025
Así lo confirmó Dalia Santos, vocera de la PMT de Villa Nueva, quien detalló que los carriles con sentido al norte que fueron habilitados por la intervención policial volvieron a ser obstruidos por los manifestantes del STEG.

Según información preliminar, los bloqueos se mantuvieron de manera intermitente, habilitando un carril aproximadamente cada 30 minutos, hasta las 13:00 horas aproximadamente cuando liberaron el paso.
Manifestantes se retiran de la ruta al Pacífico.#TransitoVN pic.twitter.com/jACjvmT7AF
— TRANSITO VILLA NUEVA (@PMT_VILLANUEVA) July 14, 2025
Bloqueos STEG a nivel nacional
Este lunes 14 de julio, por tercer día no consecutivo, el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), dirigido por Joviel Acevedo, realizó 18 bloqueos en diferentes carreteras del país, según datos confirmados por Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial)
Estas fueron las rutas cerradas a nivel nacional:
Ciudad Guatemala
- Puente Belice
- Calzada Roosevelt
CA-1 Oriente
- Kilómetro 65 - El Boquerón, Cuilapa, Santa Rosa
CA-1 Norte
- Kilómetro 78 - Guastatoya, El Progreso
CA-14
- Kilómetro 131 - La Cumbre, Salamá, Baja Verapaz
CA-10
- Kilómetro 146 - Zacapa
CA-9 Norte
- Kilómetro 245 - La Ruidosa, Morales, Izabal
CA-1 Occidente
- Kilómetro 188 - Ruta Cuatro Caminos, Totonicapan
- Kilómetro 108 - Quesada, Jutiapa
- Colotenango, Huehuetenango
- Aldea Xinaxoj, Huehuetenango
- Piedras Negras, Huehuetenango
CA-2 Occidente
- Kilómetro 178 Puente Castillo Armas, Retalhuleu
- Cruce, El Castaño, Coatepeque
RN-9N
- Chiantla, Huehuetenango
CA-13K
- Kilómetro 457 Santa Ana, Petén
CA-14
- Kilómetro 203 Aldea Tontem, Cobán, Alta Verapaz
CA-9 Sur
- Kilómetro 13.8 Frente Inter Plaza, Villa-Nueva / carriles al norte
Bernardo Arévalo se pronuncia
El presidente de la República, Bernardo Arévalo, se pronunció sobre los nuevos bloqueos realizados por el STEG, calificándolos como ilegales y carentes de legitimidad. Señaló que el sindicato representa a una minoría del magisterio, pues más del 90 % de los docentes continúan con sus labores educativas.

Además, aseguró que las movilizaciones del STEG responden a la negativa del actual gobierno de conceder privilegios indebidos que fueron otorgados en administraciones anteriores. Asimismo, enfatizó que las acciones del sindicato se han realizado sin respetar órdenes judiciales, y que el Estado ha procedido, y seguirá procediendo, a desalojar los bloqueos en el marco de la legalidad.
Mesas de diálogo
Asimismo, el mandatario señaló que pese a los esfuerzos del Gobierno por mantener el diálogo abierto con el STEG no se ha evidenciado una verdadera voluntad de parte del sindicato para avanzar en las negociaciones.
Afirmó que actualmente existen cuatro mesas de diálogo activas y que el Ministerio de Educación, encabezado por la Ministra de Educación, Anabella Giracca y su equipo, permanece a disposición de continuar con el proceso.
Además, reiteró que el gobierno está listo para conversar cuando el sindicato STEG decida presentar sus planteamientos de manera clara y dentro del marco institucional.
