Docentes del STEG liberan los 24 puntos bloqueados a nivel nacional tras jornada de protestas.
TE PUEDE INTERESAR: Anuncian manifestación de maestros para este jueves en varios puntos
Este jueves 10 de julio, cerca de las 15:00 horas, los afiliados al Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) comenzaron a liberar los puntos que mantenían bloqueados desde las 6:42 de la mañana en distintas rutas del país.
Sr. Presidente @BArevalodeLeon le informo que todos los bloqueos han sido liberados.
— Francisco Jiménez (@FJimenezmingob) July 10, 2025
Buen trabajo de @PNCdeGuatemala que se movilizó a 30 diferentes puntos, activaron protocolos y actuaron dentro del marco de ley. Tienen todo el respaldo institucional. #GobernAcción pic.twitter.com/WV1dQQ60Ql
Uno de los primeros puntos en ser despejado fue el que se encontraba en la Calzada Roosevelt, donde, luego de una serie de diálogos con representantes de la Policía Nacional Civil (PNC), los manifestantes emprendieron una marcha para retirarse del lugar de manera pacífica.
Sindicatos se retiran de la Calzada Roosevelt tras diálogo con autoridades, pero advierten que no darán marcha atrás.
— Susana Manai (@smanai_soy502) July 10, 2025
Jorge Sente - Nuestro Diario#BloqueosGT #Steg #Guatemala pic.twitter.com/ZSwlTkLJAt
Según informaron las autoridades, la decisión de liberar los bloqueos se produjo tras un llamado a la reflexión, en el cual se destacó que el país se encuentra actualmente bajo Alerta Anaranjada debido a la actividad sísmica registrada en los últimos días. En ese contexto, se advirtió que la permanencia de los manifestantes en la vía pública representaba un riesgo tanto para su seguridad como para el tránsito vehicular.
Tensión en calzada Roosevelt: maestros permanecen, pese a presencia de antimotines#protestaSTEG #PNC #bloqueosgt #calzadaroosevelt pic.twitter.com/K8a5PrC4ze
— Susana Manai (@smanai_soy502) July 10, 2025
Jorge Navas, representante del sindicato, afirmó que el diálogo sigue siendo fundamental para avanzar en sus demandas. No obstante, advirtió que el movimiento no retrocederá y que continuarán con reuniones junto a otros sectores para definir las próximas acciones de protesta.

Las autoridades de Provial reportaron que el paso quedó habilitado en su totalidad durante la tarde, lo que permitió restablecer la circulación en las principales rutas del país.

Bernardo Arévalo reacciona
El presidente Bernardo Arévalo catalogó la serie de bloqueos y protestas como una "falta de solidaridad y de conciencia" a quienes participen en las manifestaciones cuando Guatemala se mantiene bajo una etapa de emergencia nacional con Alerta Anaranjada, por el enjambre de temblores que dejó 7 fallecidos, heridos y destrucción en infraestructura.

Además, mencionó que las autoridades actuarán de acuerdo a los amparos que existen y que le ordenan al gobierno evitar ese tipo de bloqueos.
Mientras tanto, el Ministerio de Educación se pronunció ante las alertas emitidas por el sindicato: "Las amenazas de cierre de carreteras resultan aún más irresponsables ante la alerta sísmica nacional declarada por los organismos correspondientes", afirmó el Mineduc.
