Imagina que luego de realizar la hazaña de tu vida, te den a conocer ante el mundo publicando un nombre que no es el tuyo... Esto fue lo que pasó con Doroteo Guamuch Flores, quien luego de ganar el Maratón de Boston en 1952 fue llamado: Mateo Flores.
Posteriormente el Estadio Revolución fue bautizado como Estadio Nacional Mateo Flores. Este martes, el Congreso aprobó el cambio de nombre del estadio a Doroteo Guamuch Flores, pero el mérito no es de ellos, es de un artista visual quien pidió reconocer al atleta.
- ADEMÁS:
Llamar a las cosas por su nombre: Estadio Doroteo Guamuch: https://t.co/LMbkDhuqHm pic.twitter.com/ww3647ePG7
— Soy 502 (@soy_502) 10 de agosto de 2016
El responsable de esta iniciativa de ley es el artista del performance y visual guatemalteco, Benvenuto Chavajay, quien propuso el reconocimiento del verdadero nombre del atleta, que colocó a Guatemala en el mapa del deporte internacional.

El performance de Benvenuto complementa su obra de Descolonialidad e Identidad iniciada en 2013 como residente en la Fundación Cannonball en Miami, Florida y parte del Indigenety Decoloniality Art 2014, de Duke University, al tatuarse en la espalda la cédula de vecindad de Doroteo, como un homenaje a los apellidos indígenas que son cambiados al no poderse pronunciar durante la conquista.

El curador de esta acción llevada a la propia asamblea guatemalteca fue Miguel Ángel Sandoval, logrando juntos un hecho histórico, que muestra que el arte es un medio que cambia, construye, denuncia y mueve realidades.
Al anuncio del cambio de nombre asistió el hijo del atleta, quien manifestó la importancia de este hecho, ya que Guamuch fue llamado Mateo Flores por un periodista estadounidense, quien al entrevistarlo luego de su triunfo en la carrera, al no poder pronunciar su nombre, se lo cambió, reconociéndolo erróneamente en todo el mundo.
TE INTERESA:
#Guatemala, #BenvenutoChavajay expone #Chunches en #CostaRica @soy_502 Foto: B. Chavajay http://t.co/mLXgbsmBE2 pic.twitter.com/AQoT84QQ3A
— Selene Mejía (@SeleneMSoy502) 9 de septiembre de 2014
En la galería estadounidense Fredric Jameson, en el año 2014, Chavajay se hizo un tatuaje en el pecho, con su propio apellido, con el mismo fin.
Benvenuto es egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas Rafael Rodríguez Padilla y ha obtenido diversos premios a nivel internacional, entre ellos el Cifo 2013.