Principales Indicadores Económicos

¡Desde el aire! Así luce habilitación del kilómetro 44 en autopista Palín-Escuintla

  • Por Jessica Osorio
28 de marzo de 2025, 13:01
Este 28 de marzo fueron rehabilitados los cinco carriles del km 44 de la autopista Palín - Escuintla. (Foto: Wilder López/Soy502)

Este 28 de marzo fueron rehabilitados los cinco carriles del km 44 de la autopista Palín - Escuintla. (Foto: Wilder López/Soy502)

Este viernes 28 de marzo fueron rehabilitados los cinco carriles del kilómetro 44 de la autopista Palín - Escuintla, tras el socavamiento ocurrido el pasado 13 de junio de 2024.

OTRAS NOTICIAS: Rehabilitan kilómetro 44 de la autopista Palín - Escuintla

Tras nueve meses de inestabilidad en el paso por el kilómetro 44 de la autopista Palín - Escuintla, debido a los trabajos en el área, este viernes 28 de marzo fueron habilitados los cinco carriles de ida y vuelta.

Miguel Ángel Díaz Bobadilla, titular del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), explicó que la inversión consistió en Q59.9 millones y que esperan continuar con el resto de infraestructura en el país. 

"Hoy la autopista está completa para que la puedan usar con toda comodidad. Han sido días arduos de trabajo, pero con compromiso decimos que este es el primer paso de muchos más, porque el pueblo digno merece ser atendido", afirmó.

Algunos vehículos que circulaban por el lugar en donde se llevó a cabo la rehabilitación, bocinaban como muestra de agradecimiento.

Héctor Fajardo, director general de la Cámara de Transportistas Centroamericanos, bajó a revisar los trabajos y comentó que veía con buenos ojos la rehabilitación.

Sin embargo, recordó los contratiempos para el sector durante los últimos nueve meses y refirió que tomaron varias rutas alternas para cumplir con el transporte de mercancías.

El km 44 desde el aire

Así se aprecia desde el aire el paso por el lugar el día de la rehabilitación oficial:

Tras el acto oficial de rehabilitación, se detectó un incendio forestal en las cercanías del área.

Reporte de labores

Según el CIV, los trabajos consistieron en:

1. Remoción de agua acumulada: Se retiró el agua que se acumulaba a los costados de la carretera, lo que representaba un peligro para los conductores.

2. Excavación profunda y reemplazo de tuberías: Se excavaron 16 metros de profundidad para reemplazar una tubería transversal, duplicando la capacidad de desfogue de agua y reduciendo el riesgo de futuros socavamientos.

3. Construcción de estructuras de protección: Se instalaron disipadores de agua, muros de contención y gaviones para mitigar la fuerza de las aguas provenientes del Volcán de Agua y prevenir más desastres.

4. Pavimentación y trabajos adicionales: Se pavimentó la superficie de la carretera de 25 centímetros de grosor, se construyeron cunetas y bordillos para una adecuada evacuación del agua pluvial.

 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar