Principales Indicadores Económicos

Alergias: consejos para reconocer, prevenir y tratar

  • Con información de Yadira Montes/Kevyn Girón/Colaboradores
09 de julio de 2025, 11:44
Salud
Algunos alimentos pueden causar alergias. Es importante que sepas cuáles para evitar reacciones. (Foto: Shutterstock)

Algunos alimentos pueden causar alergias. Es importante que sepas cuáles para evitar reacciones. (Foto: Shutterstock)

La mejor forma de evitar una alergia es alejarse de lo que la causa, aunque a veces no es fácil saber qué la provoca.

ENTÉRATE: Este podría ser el origen de la mayoría de las alergias

¿Te pasa que estornudas mucho, te lloran los ojos o se te tapa la nariz sin estar resfriado? Puede que tengas una alergia y no lo sepas. En nuestro país, 2.5 millones de personas sufren algún tipo de alergia. Además, 3 de cada 10 niños suelen padecerlas por el polvo o la contaminación del aire.

El alergólogo Carlos Pérez explica que una alergia es cuando el cuerpo actúa de forma exagerada a cosas que en realidad no hacen daño, como el polvo, el polen, ciertos alimentos o los pelos de animales. Dicha reacción es conocida como alérgenos.

70
%
De las crisis de asma en niños se previenen eliminando alfombras y peluches en dormitorios.

Limpia tu casa a diario y usa trapos húmedos para las superficies; así reduces el polvo y evitas alergias. (Foto: Shutterstock)
Limpia tu casa a diario y usa trapos húmedos para las superficies; así reduces el polvo y evitas alergias. (Foto: Shutterstock)

LEE: ¡Por virus! Las reacciones alérgicas en niños que están causando alarma

"Cuando una persona alérgica entra en contacto con un alérgeno, su cuerpo cree que está en peligro y responde con síntomas molestos, como picazón, estornudos, nariz tapada o con moco, ojos llorosos o rojos, y en algunos casos, piel seca con mucha comezón", comenta Pérez.

En los casos más graves, la alergia puede causar hinchazón en los labios, dificultad para respirar e incluso puede ser necesario ir al hospital si se complica.

Si tu hijo tiene algún síntoma, llévalo al médico para que le indique el tratamiento. Nunca le des medicinas por tu cuenta. (Foto: Shutterstock)
Si tu hijo tiene algún síntoma, llévalo al médico para que le indique el tratamiento. Nunca le des medicinas por tu cuenta. (Foto: Shutterstock)

Prevención

1. En bebés

  • Dales solo leche materna hasta los 6 meses. Esto ayuda mucho a que no desarrolle alergias a los alimentos más adelante.

2. En casa

  • Pon fundas y ropa de cama de algodón.
  • Esto evita que entren ácaros, que son bichitos pequeños que causan alergias.
  • Abre las ventanas todos los días.
  • Así entra aire fresco y se va la humedad, que puede causar hongos.
  • Limpia con trapos húmedos.
  • Es mejor que barrer con escoba, porque la escoba levanta polvo.

3. Fuera de casa

  • Evita salir temprano en la mañana, sobre todo en lugares como Antigua Guatemala, donde hay mucho polen en el aire a esa hora.
  • Usa mascarilla si el aire está muy contaminado o demasiado frío, así proteges tus pulmones y evitas que entre tanto polvo como humo.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar