La científica española, Amaia Arranz-Otaegui, encontró restos carbonizados de pan que datan de hace más de 14 mil años.
⭐️ Síguenos en Google News dando clic a la estrella
El hallazgo fue realizado en un sitio arqueológico en el Desierto Negro, Jordania, y uno de los detalles más relevantes es que esto prueba que el pan se horneaba 4 mil años antes del inicio de la agricultura.
El pan encontrado estaba compuesto de harina de trigo, cebada silvestre, tubérculos molidos y agua.

Antes de este descubrimiento, los restos de pan más antiguos habían sido hallados en Turquía y databan de hace 9 mil años.
Amaia Arranz-Otaegui, quien trabaja como investigadora postdoctoral de arqueobotánica en la Universidad de Copenhague, Dinamarca, explicó que los orígenes del pan habían sido asociados con sociedades agrarias que cultivaban cereales y legumbres.
Por su parte, Dorian Fuller, investigador de University College of London, que también participa en el estudio, señaló que el significado de estos restos de pan muestran el esfuerzo adicional de mezclar ingredientes para producir alimentos.
La receta del pan más antiguo del mundo
Tras ser analizado el pan, esta podría ser la receta para su preparación:
- Tomar harina de trigo y cebada silvestre
- Moler raíces de plantas silvestres hasta obtener una harina fina
- Mezclar todo con agua para elaborar una masa
- Hornear en un horno de piedra caliente o sobre brasas

Los expertos buscaron replicar esta receta en el laboratorio y aseguran que el resultado fue un pan con sabor similar a los panes multicereales de la actualidad. Su aspecto podría ser similar a un pan pita.
MIRA AQUÍ: