Las réplicas son fenómenos sísmicos de menor intensidad que indican que la zona se está equilibrando, ¿cómo se producen y por qué?
EN CONTEXTO: Reportan réplica tras fuerte temblor en varios departamentos
La madrugada de este 16 de febrero se produjo un sismo de 6.8 en el territorio nacional. Sin embargo, el sismo de la 01:12 de la madrugada no fue el único que se sintió, pues dejó réplicas en las siguientes horas.
Dicho fenómeno tiene una explicación científica que puede explicar el por qué se repiten los sismos luego de un primero de gran magnitud.
Para los expertos, aunque resulta imposible predecir si habrá más temblores, estas repeticiones no son más que un indicativo de que la zona está equilibrándose.
Según una explicación científica, las réplicas son fenómenos sísmicos de menor intensidad que se dan en la misma zona donde se produjo un movimiento telúrico anterior.
Esto ocurre porque la corteza terrestre se está adaptando en las inmediaciones de la falla que originó el sismo inicial. Si la intensidad de una réplica supera a la del anterior temblor, no se le considera réplica como tal, sino un nuevo terremoto principal.
La réplicas, un proceso que continúa para completar la rotura de la falla
Según un sismólogo del Instituto Geográfico Nacional de México "las réplicas son un proceso que continúa tras un movimiento sísmico para completar la rotura del tramo de falla que ha llegado a su límite de resistencia, pero que no ha roto del todo".
También se explica que lo más normal tras un gran sismo es que se produzcan numerosas réplicas, las cuales pueden llegar alcanzar la misma magnitud, aunque la tendencia es que se vayan espaciando en el tiempo y cada vez sean menores.
Respecto al tiempo, el experto del Instituto Andaluz de Geofísica señala que las réplicas pueden prolongarse durante semanas e incluso meses, algunas de ellas con un espacio entre una y otra de apenas unos minutos.
"Las réplicas de los terremotos de Almería de diciembre de 1993 y enero de 1994 se prolongaron durante siete u ocho meses y fueron de menor magnitud que el de Málaga, de 5 y 4,9, respectivamente", dijo Mercedes Feriche investigadora de Geofísica.