Se trata de cinco ejercicios de respiración útiles para guardar la calma y relajarte mientras conduces.
LEE TAMBIÉN: ¡75 mil más! Esta es la cantidad de vehículos que circulará a diario este 2025
Conducir puede ser una actividad estresante para muchos, especialmente si hay tráfico o ante situaciones imprevistas en la carretera.
Sin embargo, existen ciertas prácticas que pueden ayudarte a mantener la calma y mejorar tu concentración al volante, comenta Claudia Alejandrina Díaz Ammon, maestra certificada en Yoga.

Claudia Alejandrina Díaz Ammon compartió con Soy502 una serie de ejercicios de respiración efectiva para reducir el estrés y mejorar tu estado de ánimo mientras manejas.

ADEMÁS: Estos son los asientos "más seguros y peligrosos" dentro de un bus
1. Exhalación larga
Esta técnica es ideal para quienes no tienen experiencia previa en ejercicios de respiración, asegura Claudia Alejandrina Díaz Ammon.
Consiste en inhalar profundamente en un conteo de cuatro tiempos y exhalar en seis tiempos.
"Es importante que, al inhalar, se utilice tanto el estómago como la caja torácica para permitir que el aire entre correctamente", explica Díaz.

MIRA: Doctor guatemalteco advierte sobre este peligro en relojes inteligentes (video)
2. Respiración de abeja
La versión original de esta técnica implica colocar las manos en las orejas, explica Claudia Alejandrina Díaz Ammon.
Pero, para adaptarla a la conducción, simplemente debes inhalar profundamente durante cuatro tiempos y exhalar en seis tiempos mientras emites un sonido prolongado de "buuuu" pronunciando levemente el sonido de "u".
Este ejercicio ayuda a relajar la mente y reducir la tensión en el cuerpo, señala Díaz. Sobre todo, porque la atención centrada en los pensamientos, se dirige a la manera en que se respira.

TE INTERESA: Calmante natural: la bebida que te hará dormir mejor por las noches
Según Claudia Alejandrina Díaz Ammon, las siguientes dos técnicas de respiración son ideales para quienes ya cuentan con más práctica.
3. Respiración de triángulo
Esta técnica equilibra la respiración y ayuda a estabilizar el ritmo cardiaco.
Para realizarla, inhala durante cuatro tiempos, sostén el aire en los pulmones por dos tiempos y exhala en cuatro tiempos.
Esta es una práctica sencilla que puedes repetir varias veces mientras manejas para aumentar tu sensación de calma y control, recomienda Claudia Alejandrina Díaz Ammon.

SALUD: ¿Duermes con la boca abierta? Esta es la razón y así afecta a la salud
4. Respiración del cuadrado
Esta técnica es un poco más estructurada y se basa en la simetría de los tiempos de respiración.
Inhala durante cuatro tiempos, sostén la respiración por cuatro tiempos, exhala en cuatro tiempos y vuelve a sostener la respiración durante cuatro tiempos antes de repetir el ciclo.
Su ritmo constante ayuda a reducir la ansiedad y mejorar la concentración mientras conduces.

HOGAR: ¿Cómo preparar las populares torrejas para disfrutar en Cuaresma?
Como quinto tip, Claudia Alejandrina Díaz Ammon revela que los ejercicios antes descritos deben ser repetidos al menos seis veces mientras se conduce para sentir sus efectos relajantes. Además, conforme se adquiera experiencia, pueden elevarse los tiempos.
Un error común que la experta señala que es común en el proceso de respiración es desinflar el estómago al inhalar, e inflarlo al exhalar cuando en realidad es de manera inversa: al inhalar se debe expandir y al exhalar, se contrae.
Beneficios de ejercicios de respiración:
- Ayuda a activar el sistema nervioso parasimpático
- Oxigenación de una forma consciente y profunda
- Previene reacciones agresivas
- Previene problemas de salud
- Ayuda a calmar la ansiedad
Incorporar estas técnicas de respiración en tu rutina diaria y no solo al conducir, puede marcar una gran diferencia en tu estado de ánimo y nivel de estrés.

TAMBIÉN: El ingrediente que debes agregar al café para mejorar tu memoria
¿Quién es Claudia Alejandrina Díaz Ammon?
Claudia Alejandrina Díaz es maestra de Yoga certificada en California, Estados Unidos, donde tomó 200 horas de clases para poder ser profesora.
También tomó 100 clases adicionales para especializarse en Yoga Restaurativa, y posteriormente 50 horas más para Yin Yoga.
Ambos estilos de yoga tienen como objetivo principal encontrar la relajación enfocándose en el sistema nervioso para respirar, explica Díaz a Soy502.
Parte de su labor es visitar pacientes con cáncer y familiares de dichos pacientes para brindarles ejercicios de respiración y movimientos sutiles de Yoga.
Para conocer más sobre ella y su labor, puedes seguirla en redes sociales como @yoga.to.relax

TE INTERESA: ¿Problemas de sueño? La técnica para quedarse dormido en cuestión de segundos
