Principales Indicadores Económicos

Prueban vacuna contra el cáncer basada en el ARN mensajero para Covid

  • Con información de Infobae.com
08 de junio de 2022, 16:50
Para este ensayo, los investigadores reclutaron a 19 pacientes que se sometieron a cirugía para extirpar el cáncer y enviaron muestras de tumores a BioNTechen. (Foto ilustrativa: Shutterstock)

Para este ensayo, los investigadores reclutaron a 19 pacientes que se sometieron a cirugía para extirpar el cáncer y enviaron muestras de tumores a BioNTechen. (Foto ilustrativa: Shutterstock)

Para este ensayo, los investigadores reclutaron a 19 pacientes que se sometieron a cirugía para extirpar el cáncer y enviaron muestras de tumores a BioNTechen.

OTRAS NOTICIAS: ¿Quienes están recibiendo la cuarta dosis de vacuna contra el covid-19?

Recientemente, BioNTech logró reconocimiento mundial por su vacuna de ARNm contra el Covid-19, la cual fue desarrollada junto a su socio Pfizer, pero una parte importante de la cartera de productos de esa compañía, está basada en terapia contra el cáncer. 

Durante la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO), este fin de semana, la compañía y el doctor Vinod Balachandran, del Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering en Nueva York, presentaron datos preliminares de la Fase I, de una nueva vacuna experimental contra el cáncer de páncreas.

Este ensayo de fase I, lo está llevando a cabo su socio Genentech que pertenece al gigante Roche y concretamente están estudiando el autogen cevumeran (BNT122) de inmunoterapia específica de neoantígeno individualizada basada en ARNm (iNeST) en combinación con Tecentriq de Genentech (atezolizumbad). 

Este último es un inhibidor del punto de control inmunitario anti -PD-L1 y quimioterapia. Los pacientes que están en el estudio han logrado resecar su adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC). 

Lo que quiere decir, que la inyección funcionó para impulsar la respuesta inmune para algunos participantes. "A diferencia de otras inmunoterapias, estas vacunas de ARNm parecen tener la capacidad de estimular las respuestas inmunitarias en pacientes con cáncer de páncreas", explicó Balachandran. 

En ese lugar se pudo formular una vacuna individualizada para cada paciente, que posteriormente se administró por la vía intravenosa. (Foto ilustrativa: redaccionmedica.com)
En ese lugar se pudo formular una vacuna individualizada para cada paciente, que posteriormente se administró por la vía intravenosa. (Foto ilustrativa: redaccionmedica.com)

El ensayo 

Este ensayo se produjo después de que los investigadores descubrieran que los pacientes con cáncer de páncreas que sobreviven a largo plazo después de la cirugía tenían una gran cantidad de células inmunitarias que trabajan para ayudar a combatir el cáncer. 

Para ello, los investigadores reclutaron a 19 pacientes que se sometieron a cirugía para extirpar el cáncer y enviaron muestras de tumores a BioNTechen Alemania. En ese lugar se pudo formular una vacuna individualizada para cada paciente, que posteriormente se administró por la vía intravenosa. 

Según los expertos, las vacunas funcionan mediante el uso de un código genético del tumor que enseña a las células del cuerpo a crear una proteína para desencadenar una respuesta inmunitaria; una tecnología que ya se ha utilizado en la vacuna Covid de Pfizer. 

De acuerdo con los primeros datos demostraron un perfil de seguridad favorable e indicaciones alentadores de actividad clínica.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar