Principales Indicadores Económicos

¿Quién es Isel Súñiga? De Miss Universo, a alcaldesa y ahora sancionada por EE.UU.

  • Por Dulce Rivera
28 de febrero de 2024, 14:06
El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó a la alcaldesa de Ayutla, San Marcos por presuntos vínculos con el narcotráfico. (Foto: redes sociales)

El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó a la alcaldesa de Ayutla, San Marcos por presuntos vínculos con el narcotráfico. (Foto: redes sociales)

Fue reina de belleza, ahora es alcaldesa de un municipio en San Marcos. Ahora, fue sancionada por Estados Unidos por sus vínculos con el narcotráfico. 

EN CONTEXTO: Departamento del Tesoro de EE. UU. sanciona a la alcaldesa Isel Súñiga

Isel Súñiga es la actual alcaldesa de Ayutla, San Marcos. Fue electa para el período 2024 - 2028 por el Comité Cívico Crecer (CCC). Súñiga llamó la atención de las redes, ya que participó en Miss Universo representando a Guatemala. Sin embargo, también acaparó titulares debido a sus vínculos con el narcotráfico.

Para las Elecciones Generales, Súñiga obtuvo el 47.89% de los votos en el municipio y logró ganarle al partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). No es un rostro desconocido, la funcionaria ya era conocida cuando en 2017 obtuvo el título de Miss Guatemala 2017 y participó en el certamen de Miss Universo en ese año.

Además, ya era conocida en el municipio, porque su papá Erick Súñiga Rodríguez, alias "El Pocho" fue alcalde de ese municipio de 2008 a 2019, aunque fue extraditado hacia Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico, murió meses después en una cárcel estadounidense. 

Su esposo, Juan José Morales Cifuentes, alias "Pancho", fue capturado el 11 de diciembre de 2023 con fines de extradición. El 24 de enero pasado, aceptó ser enviado a Estados Unidos. 

La alcaldesa volvió a ser noticia este miércoles 28 de febrero, luego que se conociera que Estados Unidos emitió una sanción en su contra, también por delitos relacionados con el narcotráfico. 

Sancionada por OFAC

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, designó a la organización de narcotráfico conocida como "Los Pochos", así como tres miembros y cuatro empresas afiliadas con sede en Guatemala.

Entre los designados se encuentra Juan José Morales Cifuentes, líder de "Los Pochos", a quien las autoridades estadounidenses lo acusan de ser un distribuidor de cocaína y coordinar transporte, así como estar asociado con el Cártel de Sinaloa.

Morales Cifuentes es el esposo de la alcaldesa de Ayutla y exmiss Guatemala 2017, Isel Súñiga Morfin, quien es acusada de utilizar sus conexiones políticas para promover a "Los Pochos". "La OFAC tiene motivos para creer que Suñiga Morfin posee negocios y cuentas bancarias que ha utilizado para actividades financieras ilícitas en apoyo de Los Pochos", detallaron.

El tercero de los sancionados es Erick Manuel Ochoa Villagrán, un narcotraficante que opera y trabaja para Morales Cifuentes y "Los Pochos", aseguraron las autoridades de EE.UU.. Se le acusa de ser uno de los principales lugartenientes de Morales Cifuentes, que proporciona almacenamiento para envíos de cocaína.

Ochoa Villagrán fue detenido en 2013, en Guatemala, acusado de asesinato. En 2021, un gran jurado del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Este de Texas acusó a Ochoa Villagrán de múltiples delitos, entre ellos conspiración para fabricar y distribuir cocaína en los Estados Unidos.

Esposo capturado 

El esposo de la alcaldesa fue capturado en el bulevar San Cristóbal, zona 8 de Mixco. Según las autoridades, Morales Cifuentes tenía pendiente una orden de captura con fines de extradición, y es requerido para comparecer en la Corte Distrital de Estados Unidos, para el Distrito de Texas.

Al ahora capturado se le sindica de delitos como: conspiración para manufacturar y distribuir cinco kilogramos o más de una mezcla y sustancia conteniendo una cantidad detectable de cocaína.

La cual, según el Ministerio Público, sería importada ilegalmente hacia los Estados Unidos; y manufacturar y distribuir cinco kilogramos o más de una mezcla o sustancia conteniendo una cantidad detectable de cocaína.

Además, indicaron que durante una investigación se identificó una organización de tráfico de drogas operando a través del Sur, Centro y Norteamérica, desde el 2008, la cual es responsable de importar grandes cantidades de cocaína a Estados Unidos.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar