Si te animas a salir de la zona metropolitana y decides conocer los departamentos situados en las cercanías, te encontrarás con monumentos como el puente de Barranquilla, que se alza sobre el río Los Plátanos
TE PUEDE INTERESAR: Casa Noj de Xela, un antañón edificio lleno de misterios
Si quieres saber un poco más, te presentamos diez detalles poco divulgados acerca del puente, que aún se mantiene de pie a dos siglos de su construcción.
1. La estructura, alzada con ladrillo y calicanto, comenzó a utilizarse en 1813, hace 212 años.
2. Se afirma que se utilizó leche de burra para la preparación de la mezcla para pegar los ladrillos.
3. El paso perteneció al llamado Camino Real, el cual enlazaba a la Nueva Guatemala de la Asunción con el norte y el oriente del país.

4. Según contaba la familia Cabrera, residentes en el lugar; en los laterales se encontraban imágenes de San José y la Virgen María, arrastradas tiempo después por una crecida del río.
5. En el centro se localiza una cruz, instalada para marcar el límite exacto entre Sanarate y San José del Golfo.
6. "Según la tradición oral, fue colocada (la cruz) por los pobladores, ya que el diablo llegaba al puente y lo pateaba para tratar de derrumbarlo", relató el historiador local Jorge Rivas.

7. Entre otros detalles, destacan dos arcos de tres metros de ancho por 80 de largo, y su altura es de aproximadamente 12 metros.
8. En la parte alta de uno de los arcos se observa una viga, utilizada para colgar a quienes se resistían a las autoridades de la última etapa colonial (1813-1821).
9. "Su base de paso está empedrada; tiene una descripción manuscrita que marca la fecha y los nombres de los constructores", mencionó el también historiador Carlos Valladares.
10. El paso resistió la fuerza de las correntadas desatadas por el huracán Mitch y la tormenta Stan.
¿Cómo llegar?
- Sanarate se encuentra a 57 kilómetros de la capital, vía la autopista Jacobo Arbenz Guzmán.
- Sin embargo, debes detenerte en la aldea Monte Grande, situada en el kilómetro 53.
- Ahí tienes que preguntar por el camino para llegar a El Carmen.
- Durante el trayecto se atraviesan comunidades como San Miguel Conacaste y Sabaneta.
- El recorrido dura cerca de 39 minutos y la distancia a cubrir es de 15 kilómetros.
