Pese a que se anunció el encuentro entre el presidente Bernardo Arévalo y la dirigencia de los 48 Cantones de Totonicapán, la reunión no se concretará este lunes.
OTRAS NOTICIAS: La Ronda: conferencia de este 28 de abril de 2025
Para este lunes 28 de abril estaba prevista la reunión entre el presidente Bernardo Arévalo y la dirigencia de los 48 Cantones de Totonicapán, sin embargo, el encuentro fue suspendido.
Según Santiago Palomo, titular de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSPR), la reunión no se llevó a cabo por cuestiones de logística.
Además, citó que no llevar a cabo este día dicha reunión fue una decisión tomada en conjunto con los líderes de dicha organización.
Por el momento, no hay una fecha definida para concretar el encuentro, en donde estaba prevista además la comparecencia de líderes indígenas que han participado en la mesa de diálogo.
Santiago Palomo, secretario de Comunicación Social, explica que por cuestiones de logística, no se llevó a cabo el encuentro entre el presidente @BArevalodeLeon y la dirigencia de los @48CantonesToto. pic.twitter.com/BdBC1rB12Y
— JessicaOsorio_Soy502 (@JOsorio_Soy502) April 28, 2025
El viaje del presidente trascendió luego de conocerse la captura de Luis Pacheco, actual viceministro de Energía y Minas, quien se desempeñó como presidente de los 48 Cantones de Totonicapán y de Héctor Chaclán, extesorero de dicha instancia.
Ambos fueron ligados a proceso el pasado viernes 25 de abril y guardan prisión preventiva en las instalaciones de la cárcel de Mariscal Zavala.

A criterio de la jueza Carol Patricia Flores, existen elementos suficientes para que ambos sean investigados por terrorismo y obstaculización a la acción penal, esto luego de las protestas ocurridas a finales de 2023.
Los detalles del caso que se sigue contra ambos exdirigentes está bajo reserva.

Malestar por captura
Según un comunicado emitido por la dirigencia de los 48 Cantones de Totonicapán, existe criminalización en contra de las "protestas pacíficas realizadas por la Articulación de Pueblos Indígenas de Guatemala, en defensa de sus derechos y los derechos de todos los ciudadanos para contribuir con la democracia y mantener el Estado de Derecho".
Por aparte, este lunes la dirigencia del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) cerró al menos 16 carreteras a nivel nacional y se concentró frente a las instalaciones de la Casa Presidencial, ubicada en la zona 1 de la capital.
- Marcha CODECA -
— Amilcar Montejo (@amilcarmontejo) April 28, 2025
Avanzan por “Paseo La Sexta” desde 18 calle para el norte del Centro Histórico.
PMT Ciudad Guatemala - EMETRA pic.twitter.com/RrFpGYAv0M
Hasta el mediodía, se tenía conocimiento de que la dirigencia de Codeca fue recibida por Mónica Mazariegos, subsecretaria de Diálogo Político y Gobernabilidad de la Secretaría Privada de la Presidencia.
