Principales Indicadores Económicos

PNUD: “La mano dura ha fracasado en la región”

  • Por Alexis Batres
20 de enero de 2014, 17:01

La implementación de la política de “Mano Dura” fue el principal slogan de campaña de Otto Pérez, incluso el logo del Partido Patriota (PP) es un puño alzado; sin embargo, este lunes el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) destacó que dicha estrategia para reducir la violencia ha sido un fracaso en Latinoamérica

Este señalamiento se dio durante la presentación del Informe de Desarrollo Humano (IDH), "Seguridad Ciudadana con Rostro Humano: diagnóstico y propuesta para América Latina", en donde se resaltó un incremento en el crimen organizado a raíz de una fuerte represión policial.

Heraldo Muñoz, subsecretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Director del PNUD para América Latina y el Caribe, explicó que cuando se le declara la guerra a los criminales, estos se organizan y “en las cárceles se organizan mejor y el derramamiento de sangre no termina”, dijo.

Creemos que la mano dura ha fracasado en la región. La mano dura es una tentación porque la gente quiere resultados y los Gobiernos se sienten presionados a actuar
Heraldo Muñoz
, subsecretario General de la ONU

Gobierno se defiende

Mauricio López Bonilla, ministro de Gobernación, no se sintió cómodo con las cifras y tampoco con las afirmaciones, y recordó que Guatemala no implementó la “Mano Dura” de otros países y que el concepto usado era para fortalecer el respeto a la Ley y crear estrategias de prevención de los delitos. 

Quiero que no nos perdamos en lo que hemos visto en este informe, de la mano dura y la superdura; no hay que confundir un slogan de campaña con lo que hacemos en realidad. Primero Dios, Mauricio López Bonilla no se va a ir preso por fomentar grupos paralelos ni escuadrones de la muerte para combatir el crimen
Mauricio López Bonilla
, ministro de Gobernación.

Uno de los hallazgos del informe es la debilidad institucional a lo que López Bonilla dijo: “Eureka, descubrieron un problema”, a la vez que criticó una actitud “malinchista” que dice que todo lo que hace este Gobierno no funciona. 

Inseguridad se incrementó 

Uno de los hallazgos del IDH es que la tasa de asesinatos en contra de varones disminuyó, pero la de mujeres se incrementó en toda Centroamérica, principalmente Guatemala, con una tasa de homicidios de 14.96 por cada 100 mil habitantes, seguido de El Salvador con 14.37 y Costa Rica con 13.50

Los índices de violencia incentivaron la creación y posterior contratación de empresas de seguridad privada. En total, Latinoamérica posee 3 millones 811 mil 302 vigilantes privados, un 50% más que los agentes de Policía con 2 millones 616 mil 753, registrados hasta 2011.

El informe detalla que los agentes de seguridad de Latinoamérica son los más armados en el mundo con un tasa de posesión de armas por empleado diez veces mayor que la de Europa Occidental. En el país, son más de 120 mil guardias.

Finalmente, el IDH ofrece 10 recomendaciones para Guatemala en donde se destaca reducir los niveles de impunidad, proteger a los más vulnerables, participación de comunidad local y mecanismo regionales de prevención. 

Datos desactualizados

El presidente Otto Pérez, criticó también el informe argumentando que no toma en cuenta los logros de este Gobierno, principalmente con la tasa de homicidios, que según él, es de 34 por cada 100 mil habitantes y el IDH mostró 38.Los números no son acordes porque no están actualizados”, agregó.

El mandatario agradeció las recomendaciones del PNUD; pero destacó que muchos de esos consejos se aplican en el país desde el inicio de su Gobierno, y aseguró que en los próximos dos años la tasa estará por debajo de 30. 

López Bonilla, instó al PNUD a incluir en próximos trabajos los datos más actualizados posibles y ser más precisos ya que en esta ocasión no se incluyen los dos años “de avances y estrategias” empleados por el actual Gobierno. 

Durante su intervención, Muñoz destacó que deben existir políticas de reinserción social y de prevención del delito para una posible reducción de la violencia. Pero, destacó que la inseguridad sí tiene una solución y remedio y que existen lecciones en países como Brasil, Colombia, El Salvador y México (Ciudad Juárez) que pueden imitarse para mejorar la seguridad ciudadana. 

 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar