Principales Indicadores Económicos

Pirulos no sólo existen en el fútbol

  • Por Soy502
30 de octubre de 2014, 22:41
Los Pirulos no sólo existen en el fútbol. Personajes que adoptan tácticas similares también existen en el ámbito de otros deportes. (Foto: Soy502).

Los Pirulos no sólo existen en el fútbol. Personajes que adoptan tácticas similares también existen en el ámbito de otros deportes. (Foto: Soy502).

"Bullying" en el colegio, "mobbing" en la oficina son términos que han estado presentes en pláticas y discusiones en los últimos años.  Ya me es tedioso escuchar el clásico comentario cada vez que el tema "bullying" entra como protagonista: "eso siempre ha existido, sólo que antes no le decían así".

Normalmente las personas que empiezan la plática con esta introducción no tienen nada muy iluminador que opinar, pero es evidente que una de las principales razones por las que se le ha dado una importancia al tema no es porque la vida y autoestima de muchos individuos quedó destrozada tras años de abuso; tampoco porque miles de personas perdieron la capacidad de interrelacionarse por las sombras que los perseguían tras una niñez de rechazo; tampoco por los múltiples casos de profesionales que han perdido su carrera y hasta han caído en bancarrota por ser blanco de ataques que les han llevado al estancamiento, la desesperación y la disminución de su potencial productivo.

Los deportes que se practican por recreación deberían ser entornos libres de "bullying". (Foto: Coach Andrés Fonseca/Cross Edurance)
Los deportes que se practican por recreación deberían ser entornos libres de "bullying". (Foto: Coach Andrés Fonseca/Cross Edurance)

No, la razón por la que ahora tocamos el tema en la sobremesa o en charlas casuales es por los casos de violencia extrema gestados a partir de este fenómeno social que ha producido matanzas escolares, suicidios, ataques terroristas y asesinos en serie que comparten el denominador común de haber sido víctimas de esta clase de abuso.

Póngale el nombre que le quiera poner, el tema aquí es que existe esa tendencia en la que un "líder", a quien normalmente se le dificulta relacionarse con un grupo, con bajo interés en el ámbito académico, que se caracteriza por no asumir responsabilidades, que se inclina por la agresión ante su dificultad de imponerse por medio del intelecto y que paradójicamente tiene muchas veces la capacidad de ser popular a fuerza de buscar protagonismo a toda costa; estos personajes encuentran la oportunidad perfecta de posicionarse y lograr satisfacer su necesidad de atención al enfocar su agresividad y aplicar toda clase de abusos, tanto psicológicos como físicos, a víctimas inseguras, muchas veces introvertidas, físicamente vulnerables y con tendencia a reaccionar con sumisión ante el bully.

Las consecuencias de este fenómeno nunca van a ser buenas y lo que me motivó a abordar el tema es encontrar este comportamiento negativo y cobarde en el ámbito deportivo.  Desde los casos extremos de la porra roja que recientemente cobró una víctima por linchamiento, hasta grupos de corredores y entrenadores de otros deportes que a falta de argumentos, calidad de servicio o ideas, aplican métodos primitivos para amedrentar y retener a sus seguidores.

Es impresionante ver a adultos profesionales haciendo lo que en teoría debería ser su recreación, bajo el estrés de que los ataquen por las decisiones que toman libremente
Andrés Fonseca
, coach Cross Endurance

Una experiencia que en su momento me pareció cómica y exagerada fue ver a una nueva atleta interesada en mejorar su calidad de vida y desempeño con el sistema Cross Endurance, que al estar en la calle en un entrenamiento de grupo, corría a esconderse tras algún carro o árbol por temor a que un miembro de su ex grupo de entreno la pudiera ver. Semanas después me enteré que el ataque grupal fue extremo hacia ella por querer mejorar su desempeño con nuevas metodologías. Misma historia me han comentado varios nuevos integrantes y parece increíble que no es el caso de un único grupo de bullies que no soportan ver a uno de sus integrantes cambiar de sistema, sino han sido de varios grupos los que han adoptado ataques similares hacia personas que deciden hacer un cambio para mejorar.

La cultura de cada grupo se deriva de los principios y valores de sus líderes. En Cross Endurance las puertas están abiertas en ambas vías para los que integramos este programa que no es una metodología de entreno sino un estilo de vida: una búsqueda de la mejora continua, un planteamiento de retos nuevos, un crecimiento personal y de auto análisis para mejorar. Recibimos en los entrenos de grupo a cualquier persona que quiera llegar sin importar ni preguntar de dónde viene y respetando sus planificaciones deportivas. Es impresionante ver a adultos profesionales haciendo lo que en teoría debería ser su recreación --su momento de sentirse vivos, de disfrutar de la libertad, de la naturaleza-- bajo el estrés de que los ataquen por las decisiones que toman libremente. Afortunadamente son muy pocos lo que ceden y retornan a sus antiguos ámbitos por la presión impuesta, pero por pocos que sean es una pena.

El concepto del "bullying" aplica al entorno escolar, "mobbing" al entorno laboral, "dumbing" tal vez sea como bautice al acoso en el ámbito deportivo (dumb=tonto), debido a que aplicar estas tácticas es un recurso que adoptan líderes carentes de valor y también aplica para los que ceden al ataque en un entorno que debería ser su momento de recreación, su espacio para hacer lo que les apasiona, de poder ejercerlo en total libertad, sin presiones ni ataduras de ningún tipo.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar