Mediante la modificación de una ley, se busca endurecer las sanciones para el maltrato y crueldad animal.
OTRAS NOTICIAS: Investigan crueldad animal cometida contra un perro
Debido al aumento de denuncias públicas por casos de maltrato animal, diversas organizaciones solicitaron al Congreso el aumento de sanciones para quienes cometan tales actos.
La solicitud principal es llevar a la cárcel a quienes resulten responsables de lastimar o provocar la muerte violenta o por envenenamiento de perros o gatos, entre otras especies, sean callejeras o no.

Aunque en el Legislativo hay varias propuestas al respecto, los colectivos que se reunieron con diputados de diferentes bancadas abogan por la iniciativa 6460.
Esta plantea la creación del delito de maltrato o crueldad animal, con sanciones de entre dos y cuatro años para quienes lo cometieran. Tal castigo también se busca aplicar a quienes ocasionen la muerte de un animal con cualquier procedimiento que generase o prolongara su sufrimiento.
Si la ley se aprobara, personas como la mujer que fue captada en Petén golpeando hasta la muerte a un perro que estaba encadenado podría ser sujeta de una investigación penal.

Piden fortalecer ley
Aunque el país cuenta desde hace más de siete años con una ley diseñada para proteger y garantizar el bienestar de las mascotas y animales en general, diversas entidades consideran que debe reforzarse, ya que actualmente solo se pueden imponer multas por actos de maltrato y crueldad.
En la citada normativa, se catalogan como infracciones gravísimas el envenenamiento y el entierro de animales vivos, pero con la iniciativa en mención esas acciones se convertirían en delito.

Con ello, el Ministerio Público (MP) quedaría obligado a indagar sobre cualquier caso que sea denunciado en esa materia. Incluso, podría investigar de oficio.
Hoy en día, el ente encargo de sancionar tales prácticas es la Unidad de Bienestar Animal, del Ministerio de Agricultura, pero no hay repercusiones judiciales, sino solo sanciones monetarias.

