Cuatro reptiles, de una especie nativa en Guatemala y en peligro crítico de extinción, han eclosionado con éxito en el Zoológico y Jardín Botánico de la Ciudad de Oklahoma.
EN CONTEXTO: La "farmacia viviente" que investigan científicos en Guatemala
El Heloderma (Heloderma charlesbogerti) es una especie de reptil endémico de Guatemala, que está en grave peligro de extinción, con un estimado de menos de 500 ejemplares adultos en vida silvestre, la distribución de esta especie está restringida al bosque estacionalmente seco ubicado en la ribera sur del valle del Motagua.
Esta especie se encuentra en el apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
El Zoológico y Jardín Botánico de la Ciudad de Oklahoma es el segundo a nivel mundial acreditado por la Asociación de Zoológicos y Acuarios (AZA) que crían en cautiverio y cuidan a esta especie.
El peligro de extinción
Se estima que quedan alrededor de 200 a 500 de helodermas guatemaltecos en estado salvaje. Los investigadores dicen que el uso de árboles viejos para cocinar ha llevado a la deforestación, lo que pone en riesgo al reptil.
Con la asistencia de la Fundación para la Conservación de Especies Amenazadas de Guatemala (FUNDESGUA), el zoológico está creando conciencia sobre esta especie, educando al público y trabajando en los esfuerzos de restauración del hábitat.
Dos de las especies con las que FUNDESGUA está trabajando actualmente son el Lagarto Escorpión Guatemalteco (Heloderma charlesbogerti) y la lagartija caimán de Campbell (Abronia campbelli).
“Nos sentimos honrados de ser parte de la supervivencia de esta especie”, dijo el curador de herpetología del zoológico, Brad Lock, en un comunicado anunciando las crías.
“Después de haber trabajado con este reptil durante 17 años, es fantástico ver que podemos impactar positivamente en la población de esta especie y contribuir a su supervivencia para las generaciones futuras”.

El heloderma
Esta especie de reptil se encuentra principalmente en los municipios de Sanarate y El Jícaro en El Progreso, además de Cabañas y Gualán, Zacapa, las amenazas principales para la especie son la pérdida y fragmentación de hábitat, el cambio climático, la cacería aversiva de esta especie por parte de los pobladores locales por temor a su naturaleza venenosa y la extracción ilegal de ejemplares para el comercio como mascotas, tanto a nivel local como en el extranjero.
En un esfuerzo de la Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), en conjunto con diversos expertos, autoridades y otros actores de interés, desarrollaron la segunda actualización (2020-2025) de la Estrategia Nacional de Conservación del Heloderma, la cual busca implementar mecanismos formales de conservación en 5,000 hectáreas de las áreas de distribución de la especie.
También se busca fortalecer el programa de monitoreo y conservación, incrementar la conectividad estructural y funcional entre los parches de bosque con poblaciones remanentes, lograr el nacimiento de al menos un neonato de la especie en condiciones ex situ (fuera de su hábitat) e ingresarlo como parte de los reproductores dentro del programa de conservación ex situ para su posterior liberación en vida silvestre.
La longevidad promedio de la especie en cautiverio es de 22.8 años. La longevidad máxima reportada en cautiverio es de 28 años.
*Con información de Reptiles Magazine