Principales Indicadores Económicos

MP tiene dos meses para fortalecer el caso contra Luis Pacheco y Héctor Chaclán

  • Por Karla Gutiérrez
27 de abril de 2025, 10:36
Tras haber sido ligados a proceso, los exdirigentes de Los 48 Cantones de Totonicapán, Luis Pacheco y Héctor Chaclán, permanecerán en prisión preventiva. (Foto: Dulce Rivera/Soy502)

Tras haber sido ligados a proceso, los exdirigentes de Los 48 Cantones de Totonicapán, Luis Pacheco y Héctor Chaclán, permanecerán en prisión preventiva. (Foto: Dulce Rivera/Soy502)

Después de haber quedado ligados a proceso penal, los exdirigentes de Los 48 Cantones de Totonicapán, Luis Pacheco y Héctor Chaclán, permanecen en la cárcel de Mariscal Zavala.

EN CONTEXTO: ¡Por terrorismo! Luis Pacheco, expresidente de 48 Cantones, es ligado a proceso

Por lo menos dos meses permanecerán en prisión preventiva el viceministro de Energía, Luis Pacheco, y el extesorero de Los 48 Cantones de Totonicapán, Hector Chaclán.

Los líderes comunitarios quedaron ligados a proceso el pasado viernes 25 de abril, después de que la jueza Carol Patricia Flores consideró que existen elementos suficientes para que sean investigados por terrorismo y obstaculización a la acción penal.

La Fiscalía contra el Crimen Organizado está a cargo del caso y ahora tienen un plazo de dos meses para concluir las averiguaciones. Así lo resolvió la juzgadora.

Transcurrido ese tiempo, se deberá desarrollar una nueva audiencia en la cual el ente investigador deberá acusar formalmente a los procesados y presentar las pruebas correspondientes. Ahí se determinará si el caso avanza hacia un juicio

La jueza Carol Patricia Flores dio valor a las acusaciones del MP contra los exdirigentes de Los 48 Cantones de Totonicapán, Luis Pacheco y Héctor Chaclán. (Foto: Dulce Rivera/Soy502)
La jueza Carol Patricia Flores dio valor a las acusaciones del MP contra los exdirigentes de Los 48 Cantones de Totonicapán, Luis Pacheco y Héctor Chaclán. (Foto: Dulce Rivera/Soy502)

Seguirán detenidos

Entretanto, el expresidente de Los 48 Cantones de Totonicapán y ahora funcionario de Gobierno, Luis Pacheco, y su compañero Héctor Chaclán, seguirán recluidos en la cárcel militar Mariscal Zavala.

La jueza Carlos Flores los remitió a ese recinto, en calidad de prisión preventiva, ante el "peligro de obstaculización a la averiguación de la verdad".

El viernes 25 de abril, por la tarde, se celebró la audiencia de primera declaración y se ligó a proceso penal a Luis Pacheco y Héctor Chaclán. (Foto: Dulce Rivera/Soy502)
El viernes 25 de abril, por la tarde, se celebró la audiencia de primera declaración y se ligó a proceso penal a Luis Pacheco y Héctor Chaclán. (Foto: Dulce Rivera/Soy502)

Caso bajo reserva

Los detalles que se conocen del caso contra Pacheco y Chaclán los limitados, debido a que el MP consiguió que este se declarara bajo reserva.

No obstante, se sabe que las acusaciones están relacionadas con las múltiples jornadas de manifestaciones que se desarrollaron entre octubre de 2023 y enero de 2024 en diferentes puntos del país, después de las elecciones presidenciales.

Por aquel entonces, Pacheco fungía como presidente de Los 48 Cantones, mientras que Chaclán era el tesorero de esa organización. 

Originalmente, la Fiscalía los acusó de cinco delitos, pero la juzgadora desestimó los señalamientos por asociación ilícita, sedición y obstrucción a la justicia.

En octubre de 2023 se iniciaron diversas protestas y bloqueos en contra de las acciones implementadas por el MP contra autoridades que habían sido electas en los comicios. Los 48 Cantones de Totonicapán lideraron el movimiento. (Foto: Archivo/Soy502)
En octubre de 2023 se iniciaron diversas protestas y bloqueos en contra de las acciones implementadas por el MP contra autoridades que habían sido electas en los comicios. Los 48 Cantones de Totonicapán lideraron el movimiento. (Foto: Archivo/Soy502)

Acusan criminalización 

El caso ha sido duramente criticado, tanto en el país como en el extranjero. Organizaciones indígenas y actores políticos, entre otros actores, han señalado al MP de criminalizar el ejercicio de un derecho constitucional y de atentar contra las garantías de los pueblos originarios.

Además, instancias como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se han referido a "una continua instrumentalización espuria de la función constitucional de investigación de delitos".

Por ello, pidió examinar la función del MP en el país y garantizar que la jefa de esa institución, Consuelo Porras, rinda cuentas de sus acciones.

Como parte de las inconformidades, el Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) anunció manifestaciones para este lunes 28 de abril y se sabe que habrá bloqueos en por lo menos 20 puntos el país.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar