El ministro de Gobernación enfatizo que no se está favoreciendo a personas sino a la seguridad de la población guatemalteca.
TE PUEDE INTERESAR: Video capta a sospechosos de asesinar a tres personas en San Pedro Sacatepéquez
En respuesta a recientes señalamientos sobre la adquisición de 10 mil pistolas calibre 9 mm para la Policía Nacional Civil (PNC), el Ministro de Gobernación, Francisco Jimenez ofreció declaraciones en las que defendió la legalidad, necesidad y transparencia del proceso, el cual, aseguró, cumple con las disposiciones establecidas en la Ley de Contrataciones del Estado.
El funcionario aclaró que la compra se realizó bajo la figura de "proveedor único", conforme al artículo 43, inciso c) del Decreto 57-92, debido a que las armas requeridas responden a características técnicas específicas que solo una empresa puede suministrar. Subrayó que este modelo de adquisición no es nuevo, sino que responde a una política de estandarización implementada bajo administraciones anteriores.

"El 80 % del armamento corto de la PNC es de la misma marca, lo que ha permitido uniformidad en el entrenamiento, mantenimiento, reparación y operación táctica de los agentes", afirmó el Ministro. Añadió que cambiar de proveedor ahora implicaría un retroceso logístico, administrativo y operativo que el país no puede asumir, especialmente ante el inminente ingreso de cerca de 7 mil nuevos agentes al servicio.
En relación con las acusaciones que vinculan a la empresa adjudicada con familiares de la actual Ministra de Cultura y Deportes, el Ministro confirmó que es cierto que uno de los propietarios de la empresa es familiar de la funcionaria.

Sin embargo, sostuvo que este vínculo no representa conflicto de interés, pues la empresa ha sido proveedora del Estado desde mucho antes que la ministra asumiera el cargo. Asimismo, aseguró que la empresa cuenta con la distribución exclusiva en el país del modelo requerido y ha vendido armas a otras instituciones, incluso al Ministerio Público (MP).
"No se favorece a nadie"
"En este proceso no hay favoritismos, hay ley, hay procedimientos y hay transparencia", enfatizó. Además, aseguró que todas las actuaciones están siendo revisadas por la Contraloría General de Cuentas, a la que agradeció su interés y compromiso institucional. Indicó que se atenderán todas las observaciones que esta entidad plantee dentro del marco legal correspondiente.
Además, Jiménez mencionó los puntos por lo que otras empresas que se postularon para esta compra no fueron aprobadas debido a que no cumplían con los requisitos requeridos para este tipo de contratos.
Estandarización de marcas y equipos
Por otro lado, el Director General de la Policía Nacional Civil (PNC), David Boteo, enfatizó la importancia de mantener la estandarización en la adquisición de armamento, vehículos y equipo operativo para la institución. Señaló que la delincuencia organizada, incluyendo pandillas y grupos criminales, frecuentemente supera en capacidad logística y armamentística a las fuerzas de seguridad, lo cual se ha evidenciado en operativos recientes y ataques coordinados contra autoridades.

Boteo destacó que la PNC continúa operando, en muchos casos, con equipamiento limitado y que la creciente incorporación de nuevos agentes (7 mil en los próximos mese) hace urgente la dotación de equipo adecuado. Subrayó que no se trata únicamente de adquirir armamento, sino también vehículos, motocicletas, radios y otros recursos que sean compatibles con los ya existentes, para garantizar eficiencia operativa y sostenibilidad logística.
Según el Director, la estandarización de marcas y modelos no solo facilita el mantenimiento y la disponibilidad de repuestos, sino que asegura una respuesta rápida y efectiva ante situaciones de alto riesgo. Insistió en que no pueden adquirirse equipos al azar, sino que deben seleccionarse aquellos con comprobado desempeño en el terreno.
Además, reiteró que la inversión en equipo policial es una necesidad crítica frente a la creciente amenaza del crimen organizado.
LEE TAMBIÉN: Bernardo Arévalo rechazó impuesto del 1% a las remesas en EE.UU.
