Iván Velásquez, exjefe de la CICIG, recordó que hace 10 años un caso de corrupción terminó con un gobierno.
EN CONTEXTO: 10 años del Caso La Línea: esto ha pasado con los acusados y los actores principales
Este 16 de abril se cumplieron 10 años desde que se conoció el caso de defraudación tributaria La Línea, el cual supuso la caída del gobierno de Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti, en 2015.
El evento fue recordado por uno de los principales actores de aquel entonces: Iván Velásquez, exjefe de la extinta Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
Por medio de su cuenta de X, el colombiano recordó aquel caso y cómo ha evolucionado la lucha contra la corrupción en el país, destacando el papel que, en su opinión, ha jugado la fiscal general, Consuelo Porras.

Critica gestión de Porras
"El 16 de abril del 2015, hoy hace exactamente 10 años, empezó en Guatemala un período floreciente de lucha contra la impunidad. La población, de la mano de la CICIG y de la FECI, conoció entonces el tamaño de la corrupción y de la cooptación del Estado", inicia el mensaje de Iván Velásquez.
Ahí también menciona cómo los casos que se descubrieron luego de La Línea desataron "la reacción de los sectores más retardatarios del país" y se inició una "feroz persecución" liderada, según menciona, "por una fiscal general que el Departamento de Estado de los Estados Unidos designó como corrupta".
Aunque no menciona su nombre, el exjefe de la CICIG se referiría a Consuelo Porras, quien, recuerda, también ha sido sancionada por la Unión Europea.
Además, se refiere a "un fiscal de poca monta pero de gran perversidad", aludiendo presuntamente a Rafael Curruchiche, actual jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI).

¿Regresarán del exilio?
"La persecución desatada por los señalados corruptos lanzó al exilio a decenas de jueces, fiscales, periodistas, personas defensoras de derechos humanos y otras figuras democráticas del país", continúa la publicación de Velásquez.
Y en ella hace ver la posibilidad de que tales actores regresen al país el próximo año, "una vez concluya el reino de la oscuridad judicial y Guatemala retome el camino de la verdad y la justicia.
Así el también exministro de seguridad colombiano se referiría al final de la gestión de Porras al frente del Ministerio Público, que se concretaría en mayo de 2026.

El caso La Línea
El 16 de abril de 2015 es una fecha histórica para Guatemala, pues para entonces se conoció uno de los casos de corrupción más grandes en la región, pues involucró a las máximas autoridades del país.
El entonces presidente Otto Pérez Molina y su compañera en el gobierno, Roxana Baldetti, fueron sentenciados a 16 años y 8 meses de prisión por los delitos de asociación ilícita y defraudación aduanera, producto de las investigaciones en el caso.
Pérez Molina logró una medida sustitutiva y al pagar una caución millonaria recuperó la libertad, en enero de 2024. Entretanto, Baldetti está recluida en la cárcel de Santa Teresita, en la zona 18, aunque tiene permiso especial para salir de lunes a jueves para recibir un tratamiento médico.

