Con la pandemia del coronavirus que vive el mundo, se ha vuelto una de las rutina básicas mantener limpio el hogar, el lugar de trabajo e, incluso, el carro que se utiliza. Básicamente, todas las superficies con las que mantenemos contacto y así evitar contagiarnos.
Sin embargo, hay algunos aspectos de una desinfección efectiva que muchas personas no están cumpliendo. Sobre todo en casa, que por ahora, es uno de los lugares donde más horas pasamos y adonde llegamos al regresar de la calle, ya sea por trabajo o tras ir al supermercado.
Cory Charmers, CEO de Steri-Clean, una compañía de limpieza profesional que se encarga de eliminar riesgos biológicos en lugares contaminados con enfermedades infecciosas, explicó al "Business Insider" que es común olvidar una regla fundamental: limpiar no es lo mismo que desinfectar.
Limpiar es frotar diferentes áreas usando agua y jabón, pero desinfectar requiere de un químico para eliminar virus, bacterias u hongos.
Desinfectar una superficie o un objeto no significa que debas limpiar enseguida el desinfectante que aplicaste, sino que hay que dejarlo actuar un tiempo para que sea efectivo. Esto porque las superficies sucias suelen tener una barrera de gérmenes, llamados "biofilm", los cuales son resistentes a los desinfectantes.
TE PUEDE INTERESAR:
Consejos para que sea efectiva la desinfección:
Debes usar trapos o toallas con jabón para eliminar el "biofilm". Luego, esos trapos debes doblarlos para evitar pasar siempre la misma cara por las zonas que ya limpiaste antes.
Después de limpiar, quedarán gérmenes residuales y estos son los que hay que eliminar con el desinfectante, el cual debes dejar actuar, como mínimo, entre 30 segundos y 10 minutos dependiendo del uso que le des a la superficie.
*Para más información ingresa a www.20minutos.es