El emblemático edificio que albergó al Club Americano de Guatemala, inaugurado en 1924 y diseñado por el arquitecto Roberto Hoegg, ha sido rescatado y transformado en un espacio dedicado al arte y la cultura.
LEE TAMBIÉN: Evocan recorridos del Ferrocarril del Norte
Ubicado en la 8a. avenida y 12 calle de la zona 1 capitalina, este inmueble, testigo de elegantes bailes y eventos sociales del siglo pasado, hoy vive una nueva etapa.
Actualmente, el edificio forma parte del Centro Cultural Municipal Álvaro Arzú Irigoyen como anexo para actividades artísticas y educativas.

En sus salones se imparten clases gratuitas de música, danza y fotografía dirigidas a niños, jóvenes y adultos. Además, el espacio acoge exposiciones, conciertos, talleres y ferias culturales, con el objetivo de democratizar el acceso a la formación artística.
Los alumnos tienen la opción de presentar en público los conocimientos adquiridos, lo que fortalece su desarrollo y promueve la expresión artística en comunidad.
Segunda oportunidad
Después de varios años de haber sido sede del Club Americano, el edificio fue destinado a oficinas gubernamentales. Con el paso del tiempo, el abandono y el deterioro se hicieron evidentes: techos colapsados, paredes agrietadas y un patrimonio en riesgo.

Frente a esta situación, la Municipalidad de Guatemala emprendió un proceso de restauración integral para devolverle la dignidad a esta joya arquitectónica del Centro Histórico.

Hoy, gracias a esa intervención, el edificio no solo conserva su valor patrimonial, sino que también se ha convertido en un espacio que impulsa el arte y la cultura.
En detalle
- La construcción es una joya arquitectónica con fachada de estilo Art-Nouveau.
- Los interiores tienen la elegancia del Art-Decó.
- Es el reflejo de una época de esplendor en la ciudad.
- Durante décadas, el club fue un punto de encuentro social para la comunidad estadounidense y guatemalteca.
- En sus salones se vivieron fiestas de 15 años, bodas distinguidas y reuniones cargadas de etiqueta.
- El edificio respiraba clase y exclusividad.
