Sindicalistas del magisterio, liderados por Joviel Acevedo, efectuaron este jueves 10 de abril una manifestación para denunciar la supuesta negativa del Gobierno de negociar el pacto colectivo, pero el Gobierno aseguró que "miente".
EN RESUMEN: La Ronda: La conferencia del Ejecutivo de este jueves 10 de abril
Con un pliego de 16 peticiones, el Sindicato de Trabajadores de la Educación en Guatemala (STEG), liderado por Joviel Acevedo, efectuaron una manifestación que inició en el Obelisco, zona 10, y concluyó frente al Palacio Nacional de la Cultura, en la zona 1, con la cual paralizaron el tránsito en la ciudad.
Aunque, entre sus peticiones no se habla de las negociaciones del pacto colectivo, sí ha sido mencionado en los discursos argumentando que el Ejecutivo se niega al diálogo.
Sin embargo, el viceministro de Educación, Francisco Cabrera, aseguró que el Ministerio de Educación (Mineduc) tiene activa la mesa de negociación con el STEG y que, hasta el momento, se han sostenido más de 40 reuniones que han sido documentadas con actas que comprueban cómo se ha llevado a cabo la discusión.
ADEMÁS: Las empresas del diputado Julio Portillo, señalado de extorsión
"Esa desinformación la vamos a volver a escuchar: Que el Ministerio no quiere negociar, es completamente falso, estamos en la negociación; que el Ministerio no se reúne con el magisterio y la dirigencia sindical, es completamente falso, les puedo asegurar que dos o tres veces a la semana nos reunimos con la dirigencia, una de esas reuniones es para hablar del pacto colectivo", dijo el viceministro.
#LaRonda | El viceministro de Educación negó que el Gobierno no quiera discutir el pacto colectivo.
— Jessica Gramajo (@JGramajo_Soy502) April 10, 2025
"Lo que sucede es que, por primera vez en la historia, el magisterio está enfrentando una verdadera negociación", dijo. pic.twitter.com/6tFEm8FU0S
Para el funcionario, el problema radica en que anteriormente el magisterio había sido beneficiado sin realmente entrar en una discusión de sus peticiones.
"Lo que sucede es que primera vez en la historia, el sindicado de maestros está enfrentando una negociación auténtica... hay que entender que en una negociación debe de haber posiciones, debe de haber discusión, debe de haber argumentos y no se trata de una mesa de concesión donde solamente van a llegar funcionarios a firmar cualquier cosa", argumentó.
TE INTERESA: La Ronda: Guatemala no está incluida en tregua de la "guerra arancelaria" de EE.UU.
Además, indicó que las discusiones continuarán la siguiente semana después del descanso de la Semana Santa, mismas que ya están programadas, y aseguró que el Mineduc "nunca ha expresado una negativa a un incremento salarial", pero sí se ha indicado que debe de haber responsabilidad.
#LaRonda | El viceministro de Educación negó que el Gobierno no quiera discutir el pacto colectivo.
— Jessica Gramajo (@JGramajo_Soy502) April 10, 2025
"Lo que sucede es que, por primera vez en la historia, el magisterio está enfrentando una verdadera negociación", dijo. pic.twitter.com/6tFEm8FU0S
Joviel Acevedo "miente"
Cabrera insistió en que el diálogo para discutir el pacto colectivo está instalado, pese a que la narrativa del magisterio diga lo contrario, por lo que no es necesario instalar una nueva mesa de discusión con los maestros.
EN DETALLE: Más salario y favores sindicales: el Pacto Colectivo de Joviel Acevedo con el Mineduc
Para el viceministro, habría que cuestionarse las razones que motivan a la dirigencia magisterial al comunicar la idea de la ausencia de diálogo, cuando sí ha existido y se ha llevado a cabo todas las semanas.
"Uno debería de preguntarse ¿cómo es que un líder, que en este caso sindical, puede mentir recurrentemente, ser desmentido, quedar en evidencia y seguir mintiendo y seguir mintiendo? En las cuentas oficiales del Mineduc pueden verse distintas aclaraciones donde hay recuento de las mentiras que han sido difundidas por el sindicato magisterial. Podría hacer un recuento, pero sería largo", dijo.
#LaRonda | "El diálogo está instalado", dijo el viceministro de Educación y aclaró que no hay una interrupción a estas discusiones, pero a la dirigencia magisterial "le interesa que no hay diálogo. Habría qué preguntarse por qué un líder sindical miente".@soy_502 pic.twitter.com/IvZbMuj15u
— Jessica Gramajo (@JGramajo_Soy502) April 10, 2025