Con el objetivo de monitorear el tránsito en el área metropolitana, el CIV anunció la instalación de 350 cámaras.
OTRAS NOTICIAS: El "calvario" de vivir y transitar por Carretera a El Salvador
Un total de 350 cámaras de circuito cerrado serán instaladas en los puntos más transitados del área metropolitana.
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) informó que el objetivo es conocer el comportamiento del tránsito, las causas, lugares y horas en las que se generan complicaciones de movilidad para tomar decisiones certeras y acciones en temas de infraestructura.

El proyecto estará liderado por la Dirección General de Caminos (DGC) y se contará con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA, por sus siglas en inglés).
"El sistema está conectado a dos centros de monitoreo, ubicados en la DGC y en la Policía Nacional Civil (PNC), también donados por KOICA", indicó el CIV.

Se agregó que desde estos puntos, "operadores pueden vigilar el tráfico en tiempo real, responder ante incidentes viales, y recopilar datos clave para mejorar la toma de decisiones sobre transporte y movilidad".
Algunos datos que se podrán obtener en el circuido cerrado son velocidad, volumen vehicular y otras estadísticas.
También se reportó que las municipalidades interesadas, podrán solicitar acceso al sistema por medio de dispositivos móviles.
Plan Maestro de Movilidad
El sistema forma parte del tercer componente del Plan Maestro de Movilidad que inició en 2022 y cuya cobertura podría completarse en mayo próximo.
Por el momento, dicho plan reporta un avance del 62%, según manifestaron las autoridades.
