Principales Indicadores Económicos

Gobierno suspende clases y trabajo presencial debido a temblores

  • Por Karla Gutiérrez
08 de julio de 2025, 18:54
Desde las 15:10 horas de este martes 8 de julio, se han registrado 37 réplicas sísmicas. (Foto: Wilder López/Soy502)

Desde las 15:10 horas de este martes 8 de julio, se han registrado 37 réplicas sísmicas. (Foto: Wilder López/Soy502)

Los movimientos telúricos registrados este martes 8 de julio se han debido a la activación de la falla de Jalpatagua, informó el Insivumeh.

OTRAS NOTICIAS: ¡Sigue temblando! Réplicas sísmicas provocan daños y alarma en guatemaltecos

Después de una serie de temblores y réplicas registrados desde las 15:10 horas de este martes 8 de julio, el presidente Bernardo Arévalo informó que se suspenderán las clases y el trabajo presencial en los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala. Esto aplicará para los sectores público y privado.

La medida obedece a protocolos de prevención y daños registrados en algunos puntos, y no porque haya riesgo de un movimiento telúrico de mayor magnitud, remarcó.

El mandatario descartó, por el momento, la declaratoria de un estado de calamidad. Según dijo, el reporte de daños da cuenta de que las estructuras más afectadas son aquellas construidas de adobe, mayoritariamente.

"Los daños a infraestructura física fueron limitados", dijo el presidente Bernardo Arévalo, y añadió que los inmuebles construidos de adobe fueron los más dañados. (Foto: RR. SS.)
"Los daños a infraestructura física fueron limitados", dijo el presidente Bernardo Arévalo, y añadió que los inmuebles construidos de adobe fueron los más dañados. (Foto: RR. SS.)

Se activó la falla de Jalpatagua

De acuerdo con Edwin Rojas, titular del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), desde que se registró el primer movimiento telúrico, ha habido 37 réplicas y afirmó que todo se ha debido a la activación de la falla de Jalpatagua.

Por su parte, Claudinne Ogaldes, de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), indicó que solo se tiene el registro de nueve emergencias producto de los temblores, pero que se mantiene el monitoreo en los departamentos en mención, para establecer el recuento real de daños.

En esa tarea apoyarán distintas unidades del Ministerio de la Defensa Nacional, reafirmó el jefe de esa cartera, Henry Saénz, y anunció sobrevuelos este jueves 9 julio en las áreas más afectadas.

En coordinación con varias instituciones, se realizará la verificación de daños en estructuras públicas y privadas, así como la afectación de personas, dijo la jefa de la Conred. (Foto: Wilder López/Soy502)
En coordinación con varias instituciones, se realizará la verificación de daños en estructuras públicas y privadas, así como la afectación de personas, dijo la jefa de la Conred. (Foto: Wilder López/Soy502)

¿Fue terremoto?

Consultado acerca de la categoría que tendrían los movimientos telúricos registrados este día, el jefe del Insivumeh manifestó que ninguno constituyó un terremoto.

"La categoría de un terremoto no está precisamente en el tamaño de su magnitud, sino en el tamaño de su intensidad, que se mide de diferente manera", explicó.

También confirmó que el sismo de mayor magnitud reportado este martes fue de 5.6 y "el movimiento no fue catalogado como un terremoto".

El presidente Bernardo Arévalo indicó que, por ahora, no se declarará estado de calamidad pública. (Foto: RR. SS.)
El presidente Bernardo Arévalo indicó que, por ahora, no se declarará estado de calamidad pública. (Foto: RR. SS.)

Cinco carreteras afectadas

En cuanto a los daños en la red vial, el ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz, dio a conocer que no hay paso vehicular en la ruta a Santa María de Jesús, Sacatepéquez; en la RN-10 hacia Antigua Guatemala, y en la carretera que lleva a la aldea El Campamento, en ruta a Yepocapa, Chimaltenango.

En esos lugares se reportaron derumbes de gran magnitud, igual que en el kilómetro 41 de la CA-9 Sur, en la ruta al Pacífico, donde un carril permanece obstruido. También hubo en deslizamiento en el kilómetro 34 de esa vía.

"En este momento, se están activando la zona vial 3 y la zona vial 12 para atender esa emergencia", dijo el funcionario, y añadió que el resto de zonas viales colaboran en la verificación del estado de otras carreteras.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar