Principales Indicadores Económicos

El Covid-19 y los cinco sentidos: cómo afecta a cada uno

  • Por Marilin Alvarez
06 de octubre de 2021, 08:36
Covid-19
El covid-19 puede provocar una serie de secuelas. (Foto: servicios)

El covid-19 puede provocar una serie de secuelas. (Foto: servicios)

Los daños que causa el Covid-19 en los sentidos pueden ser a corto y largo plazo.

OTRAS NOTICIAS:   ¿Cómo saber si la vacuna anticovid me ha creado anticuerpos?

Recientemente National Geographic publicó nuevos datos sobre los daños que esta infección puede provocar en las personas en cuanto a los cinco sentidos.

De acuerdo con el artículo científico, estas anomalías pueden afectar de diferente manera a las personas ya que pueden ser a corto o largo plazo.

Ante este hallazgo, Jennifer Frontera, profesora de neurología en la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York manifestó que puede ser poco alentador para las personas que sufren de estas secuelas.

"Aunque no pone en peligro la vida, es desalentador perder cualquiera de estos sentidos, especialmente tan repentinamente como sucede en el contexto de esta infección", dijo.

De esta cuenta pueden ocurrir varios problemas para quienes han padecido covid-19.

Problemas auditivos 

Según reportó el International Journal of Audiology,  en marzo se estimó que la pérdida de audición estaba presente en el 8 por ciento de pacientes que se habían recuperado del virus. 

Mientras que otro 15 por ciento desarrolló tinnitus, que es la presencia de zumbidos en uno o ambos oídos.

Expertos sospechan que el Covid-19 puede llegar a afectar la trompa de Eustaquio que se conecta con el oído y garganta, es por ello, que apuntan que pueda ser la razón de estos problemas.

"Con cualquier infección viral, puede tener una disfunción de la trompa de Eustaquio, lo que puede provocar la acumulación de líquido en el oído medio; esto actúa como un amortiguador mecánico en el tímpano", explicó Elias Michaelides, profesor asociado de otorrinolaringología. 

Además, se dio a conocer que la audición sí puede volver a la normalidad, pero el proceso podría tardar varias semanas, dependiendo de los caso. 

Visión borrosa 

Ahora bien, la visión también puede verse afecta en aquellas personas que padecieron de Covid-19, según una publicación del 2020 de BMJ Open Opthalmology.

Esta publicación evidenció que las personas tienen sensibilidad a la luz, visión borrosa y malestares en los ojos.

400 personas que fueron hospitalizadas por el virus fueron examinadas y se evidenció que el 10 por ciento presentaba trastornos oculares, los más recurrentes eran: conjuntivitis, irritación y cambios en la visión.

“Definitivamente hay una carga viral en el ojo que causa síntomas, pero eso no significa que necesariamente cause enfermedades a largo plazo en la vista”, detalló Shahzad I. Mian, profesor de oftalmología y ciencias visuales en la Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan.

Problemas en el tacto

El virus del SARS-CoV-2 no solamente afecta órganos internos, ya que también se constató que el sentido del tacto puede verse afectado en pacientes recuperados de la infección.

Un estudio realizado en mayo de 2021 con 100 pacientes que habían estado internados en un centro asistencial, logró determinar que el 60 por ciento de los enfermos tuvieron padecimientos de entumecimiento y hormigueo en las manos.

Estos se extendieron a otras partes del cuerpo como los pies, mismos que se presentaron hasta seis y nueve meses posterior a la enfermedad.

Igor Koralnik, neurologo de la Facultad de Medicina de Northwestern Feinberg y del Memorial Hospital de Chicago explicó que esto puede ocurrir porque el Covid-19 puede generar un vínculo con una inflamación local que afecta los nervios. 

"En la mayoría de los casos, el entumecimiento y el hormigueo mejoran con el tiempo... Cada paciente va a su propio ritmo", agregó el experto en la materia.

 

Pérdida del olfato y gusto

Estos síntomas se han convertido en los más comunes. Aunque se originan principalmente cuando una persona se contagia, puede persistir hasta varios meses después.

También se le conoce como una de las secuelas más recurrentes en pacientes recuperados de Covid-19.  Según los especialistas, la pérdida del olfato no solamente surgió con la aparición del SARS-CoV-2, ya que tiempo antes se le relacionaba con otras enfermedades infecciosas.

Una investigación llevada a cabo en 2020, encontró que de 8 mil pacientes con Covid-19, el 41 por ciento tuvo problemas de pérdida del olfato y otro 38 por ciento sufrió con problemas del gusto.

Estos síntomas registran que las personas tiene problemas para  distinguir olores y sabores. 

De acuerdo con las investigaciones, esto sucede cuando ocurre una congestión nasal, misma que evita que moléculas de olor se transporten por la cavidad nasal.

Ahora ante la pérdida del sentido del gusto, se sabe que se puede originar porque va de la mano con el olfato. "Con Covid-19, la mayoría de las personas no tienen muchos síntomas nasales y,  sin embargo, la pérdida del olfato puede ser bastante grave", señaló Justin Turner, Otorrinolaringólogo y cirujano de cabeza y cuello.

"A medida que las personas se recuperan del Covid-19, las células en regeneración pueden entrar en acción y producir nuevas neuronas funcionales", agregó. 

*Con información de Infobae, International Journal of Audiology, National Geographic y BMJ Open Opthalmology.

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar