El MP no detalló el motivo de las detenciones de los exlíderes de 48 Cantones de Totonicapán, pero sí reconoció que se debe a las protestas que realizaron entre octubre de 2023 y diciembre de 2024.
EN CONTEXTO: 48 Cantones rechaza capturas, exige liberación inmediata y amenaza con levantamiento
Una investigación "bajo reserva" provocó la detención de dos exlíderes de 48 Cantones de Totonicapán, órdenes de captura contra otros tres y la solicitud para retirar la inmunidad a uno más.
El Ministerio Público (MP) se negó a dar detalles sobre la investigación que realizan las fiscalías contra el Crimen Organizado y la de Metropolitana.
Se imputaron cinco delitos:
- Terrorismo
- Sedición
- Asociación ilícita
- Obstaculización a la justicia
- Obstaculización a la acción penal
Autoridades del MP, en conferencia de prensa, indicaron que tienen elementos suficientes que amparan su investigación, razón por la que un juez otorgó las acciones de aprehensión que dieron origen a las capturas y al secuestro de evidencias.
ADEMÁS: MP accionará contra Bernardo Arévalo tras llamarlos "gavilla de criminales"
De acuerdo con el ente investigador, la investigación se originó luego de una denuncia recibida por daños a la propiedad privada.
De manera muy escueta, el fiscal Dimas Jiménez indicó que durante los bloqueos y manifestaciones convocadas por 48 Cantones de Totonicapán se "vulneraron diversos bienes jurídicos tutelados", es decir, "muchas personas se vieron afectadas al acceso a la justicia", ya que uno de los puntos de manifestación fue el edificio central del MP.
Los señalamientos los hizo, pese a que durante la protesta no se vedó el ingreso a las instalaciones. Sin embargo, Jiménez indicó que el operador de justicia se "vio limitado a proporcionar y tutelar los bienes jurídicos tutelados".
"Hubo personas sindicadas que tuvieron registrar sus medidas sustitutivas, no lo hicieron, tuvieron que contratar abogados..., es decir, incurrieron en gastos procesales, porque una institución tan importante como es el MP no podía cumplir a cabalidad esa función", argumentó el fiscal.
Durante las protestas, que duraron más de 100 días, 48 Cantones de Totonicapán no solo exigían el respecto a la democracia, el cese a la persecución jurídica en contra del binomio presidencial electo, sino que la renuncia de Consuelo Porras como Fiscal General.
El fiscal Dimas Jiménez argumenta cuáles habrían sido los "daños a la propiedad privada" que afectaron los capturados y sindicados durante las protestas de 48 Cantones en defensa de la democracia guatemalteca.
— Jessica Gramajo (@JGramajo_Soy502) April 23, 2025
También dicen que hubo "actos violentos"@soy_502 pic.twitter.com/BLwdNqsVa0
Hubo planificación
Por su parte, Klayber Sical, fiscal de Sección contra el Crimen Organizado, dijo lograron determinar que hubo una planificación para llevar a cabo las manifestaciones de los líderes indígenas que lograron una masiva convocatoria en contra de las acciones del MP.
TE INTERESA: MP pedirá retirar la inmunidad al Gobernador de Sololá por bloqueos de 2023
"Esa manifestación conllevó actos violentos con una planificación específica para obtener un resultado", manifestó Sical y negó que haya alguna criminalización en contra de la organización de líderes comunitarios.
El 30 de septiembre de 2023, 48 Cantones convocó a la manifestación, en horas, decenas de grupos se organizaron y lograron el bloqueo de varios puntos importantes del país, que poco a poco se fue incrementando hasta llegar a más de 150 lugares donde se registraba manifestaciones en todo el territorio nacional.
Incluso, fue un momento clave para que grupos organizados de la colonia Bethania, zona 7, tomara preponderancia, demostrando la fuerza de convocatoria para cerrar por completo el paso sobre el Periférico.
Los bloqueos y manifestaciones se extendieron, mientras que el MP realizaba diversas acciones en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y contra sus magistrados, así como contra el partido político Movimiento Semilla, al extremo que la asunción de Bernardo Arévalo y Karin Herrera como Presidente y Vicepresidenta se efectuó en la madrugada del 15 de enero.
En su momento, las autoridades indígenas explicaron que cada una de sus acciones se tomaba luego de realizar consultas con la población. Mientras que empresarios organizados exigían el cese de las protestas.
Ahora, el MP realizó la detención de dos de los líderes del movimiento y, prevé la captura de tres más, mientras que uno goza de antejuicio, por lo que solicitará su retiro.
Mira aquí la conferencia completa: