Principales Indicadores Económicos

¿Por qué no debes cruzar el Lago de Atitlán después de las 4 de la tarde?

  • Por Gabriela Solorzano
19 de diciembre de 2023, 10:21
Después de cierta hora por la tarde no es recomendable cruzar el Lago de Atitlán. (Foto: archivo/Soy502)

Después de cierta hora por la tarde no es recomendable cruzar el Lago de Atitlán. (Foto: archivo/Soy502)

No se recomienda cruzar el Lago de Atitlán después de las 16:00 horas.

EN CONTEXTO: "Nunca lo hagas": la curiosa advertencia de extranjero sobre el Lago Atitlán (video)

El Lago de Atitlán, ubicado en Guatemala, es considerado uno de los más famosos y bellos del mundo.

Ante ello, varias leyendas giran alrededor del "Xocomil", un fenómeno que ocurre en el Lago de Atitlán, en donde a partir de cierta hora en el día puede comenzar a sentir vientos fuertes provocando turbulencia y ocasionando que las lanchas puedan perder la calma cuando navegan por el lago.

Sin embargo, una de las particularidades del Lago de Atitlán que se encuentra ubicado en Sololá son sus fuertes vientos. Por esa razón, es que en comunidades que se encuentran aledañas se le conoce como "Xocomil" al fenómeno natural que puede llegar a sentirse durante la tarde, a partir de las 16:00 horas, y en ese sentido, ya no se permite la navegación por el lago.

Foto: Getty
Foto: Getty

El Xocomil sucede cuando la temperatura aumenta, ya que los vientos de las zonas más cálidas, atraen a los que se encuentran en las áreas frías, siendo el caso del Lago, y por esa razón se forman turbulencias que ocurren generalmente en horas de la tarde.

Se dice que los vientos que azotan el Lago, ocasionan grandes olas que levanta y por la fuerza con la que sopla,, han sucedido trágicos accidentes, por lo que es recomendable que los turistas sigan las instrucciones de los pobladores y navegar de preferencia en horas de la mañana.

Por otro lado, existe una leyenda de Xocomil que trata sobre la creación del Lago.

En la historia, se relata que pasaban tres ríos entre los tres volcanes del sector.

Se dice que la hija del jefe de la tribu de esta zona cada mañana mientras se bañaba en los ríos, cantaba. Por ello, se tiene la creencia que los ríos se enamoraron de la hermosa joven. Tiempo después, la mujer conoció a un chico del pueblo y cada vez que se iba a bañar lo hacía junto a él.

Por esa razón, los ríos se sintieron tan celosos que acordaron ahogar al enamorado de la chica. Sin embargo, la joven al conocer el trágico final de su amado, se lanzó al río para poder morir juntos.

De acuerdo con la leyenda, de esta forma fue como el Lago de Atitlán se formó y con él también el Xocomil.

@gemelosviajeros El Xocomil del Lago Atitlán de Guatemala ️ . Si vas durante el día está super calmado… pero a partir de las 16:00 la cosa cambia! @VisitGuatemala__ . #guatemala #viajes #viajar #curiosidades ♬ sonido original - Gemelos Viajeros ✈️

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar