Principales Indicadores Económicos

5 emblemas del féretro del papa Francisco ubicado en la Basílica de San Pedro

  • Por Ilsie Rebolorio
23 de abril de 2025, 15:19
Religión
Multitud de fieles católicos se reúne en la Basílica de San Pedro para despedir al papa Francisco. (Foto: AFP,Tickers)

Multitud de fieles católicos se reúne en la Basílica de San Pedro para despedir al papa Francisco. (Foto: AFP,Tickers)

El féretro fue recibido con un aplauso sostenido y colocado frente al Altar de la Confesión, bajo el majestuoso baldaquino de Bernini.

OTRAS NOTICIAS: Las frases inolvidables del papa Francisco

Este miércoles, el ataúd donde reposan los restos del papa Francisco se encuentra en el templo de la Basílica de San Pedro del Vaticano, después de las ceremonias preliminares que se realizaron tras la muerte del pontífice, ocurrida el lunes por la mañana.

La fila de fieles se desplazaba de forma continua en torno al modesto féretro, mientras algunos se arrodillaban o hacían la señal de la cruz como muestra de respeto.

Papa Francisco, decesos, Vaticano, religión
Tras la ceremonia, los cardenales rindieron homenaje al papa emérito y, posteriormente, los fieles comenzaron a desfilar ante el féretro. (Foto: Vatican Media)

LEE: Camila, la niña guatemalteca que sanó tras un encuentro con el papa Francisco

El ataúd del papa Francisco se encontrará expuesto en la Basílica de San Pedro hasta el viernes, lleva consigo varios símbolos. Conoce su significado a continuación:

1. La casulla roja

El color en la prenda que cubre el cuerpo del papa es una casulla roja, hace una referencia alta a "la sangre de cristo". 

Esta túnica litúrgica representa el amor, la compasión y el sacrificio de Cristo a través de su sangre derramada.

Su uso es común en celebraciones significativas del calendario católico, como el Domingo de Ramos, el Viernes Santo y Pentecostés.

Papa Francisco, decesos, Vaticano, religión
Foto: La Voz

TE INTERESA: El Vaticano revela la causa de muerte del papa Francisco

2. El palio

Lleva sobre sus hombros un palio blanco adornado con cruces negras, este símbolo litúrgico es una banda de tela de aproximadamente dos metros de longitud, utilizada por el papa y otros altos dignatarios de la Iglesia durante las misas solemnes.

Tradicionalmente, la vestimenta papal es elaborada por las monjas benedictinas del convento de Santa Cecilia en Roma.

De lado izquierdo se puede observar sobre la tela un palio, se coloca una pieza dorada que simboliza los clavos de Cristo, un elemento habitual en las ceremonias fúnebres de los pontífices:

Papa Francisco, decesos, Vaticano, religión
Foto: Reuters

ADEMÁS: "La tristeza invade la Plaza San Pedro": guatemalteco en Roma cuenta su testimonio

3. La mitra blanca sobre la cabeza

Es el sombrero litúrgico que utilizaron para el papa Francisco para reemplazar a la tradicional tiara, un accesorio más ostentoso que se utilizaba hasta el siglo XX.

Sobre su cabeza, Francisco lleva una mitra blanca con un borde dorado, simboliza la dignidad, santidad y autoridad del pontífice.

Papa Francisco, decesos, Vaticano, religión
Foto: Reuters

4. El anillo de plata

El cuerpo de Francisco descansa en su féretro con las manos sobre el abdomen. En el dedo anular de su mano derecha, lleva un anillo de plata.

Este anillo lo acompañó desde sus años como obispo de Buenos Aires y que usaba en ciertas ocasiones especiales. 

Como Benedicto XVI aún vivía cuando Francisco fue elegido Papa, se creó un nuevo anillo en lugar de reutilizar el anterior.

Papa Francisco, decesos, Vaticano, religión
Foto: redes sociales

5. El rosario

Francisco sostiene entre sus manos un rosario, siguiendo una tradición funeraria papal que comenzó con Pablo VI. El que utilizó es sencillo: cuentas negras, cadena plateada y un pequeño crucifijo al final.

La posición de sus manos

Un detalle que destacó y despertó curiosidad en usuarios fueron sus manos colocadas en su vientre. Según el sitio Grok en la plataforma X, "no hay una regla universal sobre la posición de las manos en funerales papales. En el caso del Papa Francisco, sus manos sobre el vientre podrían reflejar su énfasis en la humildad y simplicidad, alineándose con las reformas que hizo a los ritos funerarios para destacar su rol como obispo. Esta postura también podría tener un significado simbólico, como el centro de la vida o un gesto práctico para la exhibición púbica".

Además, detalla que: "Tradicionalmente , la posición de las manos varía según preferencias personales o litúrgicas, pero no hay documentación específica que lo estipule". 

*Con información de BBC

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar