Iván Velásquez, exministro de la Defensa de Colombia y exjefe de la CICIG en Guatemala, ahora será embajador en el Vaticano.
OTRAS NOTICIAS: ¿Qué pasó con Oswaldo Samayoa, tras salir de Copadeh por un polémico romance?
Luego de su renuncia como ministro de la Defensa en Colombia, Iván Velásquez, ahora asumirá un nuevo cargo dentro del Ejecutivo, pero ahora como embajador de su país en el Vaticano.
Aunque el presidente de Colombia, Gustavo Preto, aún no ha hecho el anuncio oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país ya le confirmó a medios locales que las cartas credenciales de Velásquez fueron aceptadas por el Vaticano el recién pasado 16 de abril.
De acuerdo con Vanguardia, Velásquez liderará las relaciones diplomáticas con el próximo pontífice, pero el actual embajador, Alberto Ospina, permanecerá en funciones durante los próximos dos meses, como lo establece el protocolo diplomático de Colombia.
Es así como, el exjefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), no será el que represente a Colombia en las exequias del Papa Francisco, pero sí, el que inicie las relaciones con quien será nombrado en el cónclave.

Por su parte, El País aseguró que uno de los últimos actos administrativos del papa Francisco, fue firmar las credenciales que otorgaron a Velásquez el beneplácito para representar a su país en la Santa Sede.
¿Quién es Iván Velásquez?
Iván Velásquez es abogado y, hasta febrero pasado, se desempeñó como Ministro de la Defensa en Colombia cuando presentó su renuncia, misma que fue aceptada por el presidente colombiano Gustavo Petro.
Después de tener una vida tumultuosa durante su niñez y adolescencia, llegó a la Procuraduría Departamental de Antoquia, donde consolidó una Oficina Permanente de Derechos Humanos que sigue atendiendo 24 horas todas las "denuncias graves" de violaciones, desapariciones o actividades ilícitas.
Fue magistrado y Director Regional de Fiscalías en Medellín, donde logró desbaratar bandas de impunidad y corrupción incrustadas en el sistema de justicia colombiano, razón que lo llevó a ser víctima de persecución.

En 2013, el secretario General de las Naciones Unidas nombró a Velásquez como jefe de la CICIG en Guatemala, hasta que el expresidente Jimmy Morales lo declaró non grato y eliminó el cuerpo de investigación, dejando muchos de los casos denunciados a la deriva.