Principales Indicadores Económicos

¿Cómo diferenciar los síntomas de la migraña de los del Covid-19?

  • Con información de CNN
28 de junio de 2020, 17:26
Aprende a diferencias las molestias de la migraña con las del Covid-19. (Foto: Pexels)

Aprende a diferencias las molestias de la migraña con las del Covid-19. (Foto: Pexels)

Para algunas personas, las migrañas son más frecuentes o más intensas y difíciles de soportar, sobre todo desde que se inició la pandemia. 

Expertos como la doctora Rachel Colman, directora del Programa de Dolor de Cabeza de Baja Presión, en la Escuela Icahn de Medicina en Mount Sinai, en Nueva York, afirman que el entorno y preocupaciones actuales son estimulantes para este padecimiento. 

“Muchos de nosotros tenemos los límites de nuestra casa y del trabajo borrosos en este momento”, dijo también la doctora Merle Diamond, presidenta y directora de la Clínica Diamond Headache, de Chicago.

El cambio en lugar u horarios de trabajo puede ser desencadenante porque “la gente que sufre de migraña tiene sistemas nerviosos muy sensibilizados a los que no les gusta el cambio”, expresó. 

Diamond también señaló que no levantarse, moverse o estirarse por mucho tiempo, así como la falta de hidratación o no dormir bien, pueden ser desencadenantes significativos. 

Pero, ¿cómo saber si tu dolor de cabeza es por Covid-19?

Quienes padecen de migraña desde hace tiempo pueden conocer la diferencia, pero ¿qué pasa si eres un novato y te da con migraña? Diamond explica que un dolor de cabeza provocado por Covid-19 se presenta de manera muy diferente al de una migraña.

“Puedes tener fiebre, puedes tener tos persistente y dolor de cabeza", y todas esas cosas pueden predecir el Covid-19, dijo Diamond, quien también integra la junta de la Fundación Nacional del Dolor de Cabeza en Estados Unidos.

El dolor de cabeza de Covid-19 se describe como una sensación apretada y casi de estrujamiento, que generalmente empeora con la tos y la fiebre
Merle Diamond
, especialista.

La sensación ocurre cuando el sistema inmunológico se recupera en respuesta al virus, liberando químicos llamados citocinas. Las citocinas producen inflamación, que es percibida como dolor por la corteza cerebral.

En casos de Covid-19, los dolores de cabeza más severos y peligrosos los presentan personas que están extremadamente enfermas, dijo Rachel Colman, del Consejo de Liderazgo de Profesionales de la Salud de la Fundación Nacional del Dolor de Cabeza.

“Ha habido trastornos de dolor de cabeza realmente malos con Covid-19”, dijo.

“Es demasiado pronto para saberlo con certeza, pero parece que los pacientes muy enfermos, que tienen pulmones muy enfermos y que realmente están luchando en la Unidad de Cuidados Intensivos, tienden a ser quienes tienen complicaciones neurológicas complejas graves”, aseguró el especialista.

¿Cuándo es solo una migraña?

Según Diamond, la migraña se presenta de manera muy diferente: con un dolor punzante que es moderado a intenso y puede ir acompañado de una sensibilidad a la luz y al ruido, y vómitos.

“La mejor manera de describir una migraña es que es un dolor de cabeza fuerte”, dijo Diamond. “Los pacientes lo describen como si su cerebro fuera demasiado grande para su cráneo”. afirmó. 

“También existe la resaca de la migraña. Para muchos pacientes, la parte del dolor de cabeza puede durar 8, 12 o 14 horas, pero después de que el dolor de cabeza desaparece, tienen nubosidad cognitiva”, agregó.

“Están letárgicos, irritables, pueden seguir teniendo sensibilidad a la luz o náuseas. El proceso de algunas migrañas puede llevar varios días”, dijo.

Si bien las migrañas, la tensión y los dolores de cabeza en racimo son las formas más comunes, hay cientos de subtipos diferentes de dolores de cabeza.

Las categorías incluyen la abdominal, hormonal, por cafeína o hipertensión, dolores de cabeza postraumáticos y de rebote, alergias, sinusitis, por medicación, tos o sexo.

Inclusive pueden aparecer dolores de cabeza inducidos por el ejercicio, y los definidos por síntomas, como de apuñalamiento, trueno, picahielo o síndrome de cabeza explosiva.

Dos tipos severos y peligrosos de dolores de cabeza son causados por meningitis, cuando las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal se hinchan o inflaman, y la encefalitis, que es una inflamación del cerebro causada por una infección viral, con rigidez en el cuello y fiebre.

¿Qué hacer?

Si sufres dolores de cabeza o migrañas constantes o debilitantes, debes consultar a un especialista.  

También puedes tomar medidas de prevención. “Asegúrate de tener una buena hidratación en el sitio donde estás y levántate, respira y estírate al menos una vez por hora”, aconseja Rachel Colman.

Los ejercicios de meditación y relajación pueden ayudar mucho, si los llevas a cabo durante cinco a 10 minutos diariamente. También debes asegurarte de comer bien, revisa tu vista y presión arterial, y no trabajes en exceso.

TE PUEDE INTERESAR: 

Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
Obteniendo...
cerrar